El gobierno nacional habilitó la inscripción digital de automóviles 0 km a través de un Registro Único Virtual (RUV) y confirmó que el nuevo sistema, que permitirá acceder a la cédula y la patente sin necesidad de ir a una oficina del Registro del Automotor, entrará en vigencia una vez que se dicten una serie de reglamentaciones sobre su funcionamiento. El anuncio tomó por sorpresa en Rosario al Colegio de Mandatarios local, ya que por ahora desconocen la “letra chica” y los detalles de cómo se implementará.
Así lo expresó este viernes Fabián Braccialarghe, integrante del Colegio, en diálogo con Cada Día (El Tres). “Los patentamientos van a hacerse directamente en las concesionarias. El tema es que no sabemos de qué manera, cuáles son los requisitos y cuál es el costo. No sabemos la letra chica”, dijo.
Hasta ahora, al comprar un auto era necesario inscribirlo y completar el trámite correspondiente en una oficina del Registro Automotor. Allí es donde se obtiene la cédula, el título y la patente necesarios para circular. Sin embargo, a partir de diferentes medidas tomadas por el Ejecutivo nacional, eso cambiará.
La medida –plasmada en la disposición 74/25 y publicada este jueves en el Boletín oficial– llega a complementar las reducción del 40% de los Registros Automotores y la digitalización de los trámites del sector como la de la cédula azul, entre otros, dentro de una especie de plan de desburocratización impulsado por la gestión Milei.
“El RUV, en una primera etapa, tendrá a cargo la inscripción inicial virtual de automotores CERO KILÓMETRO (0 km) de fabricación nacional e importados, que revistan determinadas condiciones”, expuso el subdirector de Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios, Fernando Javier García.
Esas condiciones serán especificadas en la reglamentación de la norma. La medida entrará en funcionamiento apenas el ente regulador dicte las medidas mencionadas anteriormente y confirme que las condiciones técnicas están listas para que los usuarios puedan acceder al registro digital.
De este modo, a la espera de que el Gobierno brinde los detalles necesarios para que la normativa entre en vigencia, hasta el momento no hay una fecha confirmada en Rosario para que comiencen a aplicarse los cambios anunciados.