Las empresas distribuidoras de gas de la Argentina presentaron su plan quinquenal de inversiones en la audiencia pública. Además de la proyección de obras, también elevaron un pedido para actualizar el valor de sus servicios en torno al 50% lo que, según el gobierno nacional, representaría entre un 10 y un 20 por ciento de suba en las boletas a partir de marzo.
En la exposición de este jueves, las transportadoras y distribuidoras de gas natural por redes solicitaron esta suba de sus tarifas y luego un mecanismo de actualización mensual por inflación para mantener la rentabilidad. Como contrapartida, se comprometieron a garantizar inversiones que rondarían los mil millones de dólares durante los próximos 5 años.
Desde el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) se plantearon cambios también en la reglamentación para que las firmas de distribución no puedan interrumpir el suministro a los clientes que no paguen conceptos ajenos al servicio que lleguen en sus facturas, como las tasas municipales, medida que genera resistencia en el sector.
Los pedidos de ingresos para el próximo quinquenio fueron realizados por las empresas Transportadora de Gas del Norte (TGN), Transportadora de Gas del Sur (TGS), Metrogas, Naturgy, Camuzzi, Ecogas, Litoral Gas y Gas Nea, entre otras.
La Secretaría de Energía de la Nación aseguraron que los incrementos habilitados resultará en un traslado por debajo del 10% a los usuarios finales, que incluso podría ser prorrateado, pero que sí podría hacer lugar al pedido de establecer un mecanismo de indexación mensual.
Las boletas están compuestas por cuatro ítems: el precio de la energía, el transporte, la distribución y los impuestos (nacionales, provinciales y municipales). Las subvenciones del Estado se canalizan a través de una bonificación sobre el costo del gas que pagan los consumidores. Energía definió este lunes que desde febrero habrá un leve aumento en el subsidio para los usuarios de ingresos bajos y un recorte para los de ingresos medios.