Como desde hace ya varios años, el 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Se trata de un día que invita a reflexionar sobre una enfermedad que afecta a más de ocho millones de personas en todo el mundo. Más allá de las cifras y estadísticas, este día simboliza una jornada de conciencia, unidad y esperanza. Entre los símbolos que han surgido en esta lucha, el tulipán destaca como una representación de esperanza y resiliencia.

El tulipán: Más que un símbolo

El tulipán, adoptado como símbolo del Parkinson, simboliza la diversidad y la fortaleza que caracterizan tanto a esta flor como a las personas afectadas por esta condición neurológica. La elección del tulipán como símbolo no es casualidad: representa perfectamente la complejidad y la belleza inherente a la lucha contra la enfermedad.

La historia del tulipán como símbolo de la enfermedad de Parkinson se remonta a 1980. Todo comenzó con un gesto de reconocimiento y homenaje a la labor del Dr. James Parkinson, el médico inglés que, en 1817, describió por primera vez «la parálisis agitante», condición que más tarde sería conocida como enfermedad de Parkinson.

El tulipán se vinculó oficialmente a la enfermedad de Parkinson gracias a un horticultor neerlandés llamado J.W.S. Van der Wereld, quien era también paciente de Parkinson. En un acto de agradecimiento y reconocimiento a la importancia del trabajo del Dr. Parkinson, Van der Wereld cultivó una nueva variante de tulipán. Este tulipán era distintivo y único, presentando un hermoso color rojo con rayas blancas. Decidió nombrarlo «Tulipán del Dr. James Parkinson», honrando así al médico que dio nombre a esta condición neurológica.

La elección del tulipán, en particular de esta variante, no fue casual. Las rayas blancas del tulipán de Parkinson simbolizan la «parálisis agitante» o temblor, uno de los síntomas más reconocibles de la enfermedad, mientras que el rojo vibrante del pétalo representa el amor y la pasión que la comunidad tiene para apoyar la investigación y la concienciación sobre la enfermedad.

En 1981, la Asociación Europea de la Enfermedad de Parkinson declaró oficialmente al tulipán rojo con rayas blancas como el símbolo de la enfermedad de Parkinson. Desde entonces, este tulipán se ha convertido en un emblema reconocido internacionalmente, promoviendo la concienciación sobre el Parkinson y sirviendo como un recordatorio de la esperanza y el apoyo continuo hacia aquellos afectados por la enfermedad.

Una Jornada de Concientización en Rosario

Si bien no hay cifras oficiales, se estima que en Argentina alrededor de 100.000 personas padecen esta enfermedad. Familiares, amigos y pacientes con Parkinson, invitan a la JORNADA de CONCIENTIZACIÓN que se llevará a cabo el viernes 11 de abril desde las 17 horas, en la Plaza Las Heras (zona sur de Rosario).

La Plaza Las Heras, con dos manzanas completas, ofrecerán el marco para esta primer jornada, en la cual habrá distintas atracciones y la actividad central será una caminata, una marcha serena de todos los que acudan.

Todas las actividades serán libres y gratuitas, quienes quieran tomar contacto con la organización ya sea para ofrecerse como voluntario para colaborar, así como para proponer ideas pueden hacerlo escribiendo al correo parkinsonrosario@hotmail.com.

Los contenidos desarrollados han sido tomados del sitio conoceelparkinson.org adaptados por el Profesor Guillermo Magi.