La Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia firmaron un convenio que reconoce trayectos de las tecnicaturas que se dictan en el Instituto de Seguridad Pública provincial en el marco de la Licenciatura en Seguridad Ciudadana. La colaboración permitirá calificar la formación del personal de seguridad.

El acuerdo tiene como objetivo integrar los estudios de los agentes de “Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana con Orientación Policial”, “Técnico Superior en Análisis del Delito” y “Técnico Superior en Investigación Criminal” con la carrera de grado (la licenciatura en Seguridad Pública) que se dicta en la UNR.

Esta iniciativa busca potenciar la formación académica en el ámbito de la seguridad, fortaleciendo el vínculo entre la universidad y las instituciones de seguridad pública de la provincia.

“Era insólito que, con un problema de seguridad pública en la provincia, la UNR no tuviera una propuesta de formación en la materia”, explicó el rector Franco Bartolacci, quien además destacó: “Una carrera universitaria no es solamente la formación de profesionales, sino que también permite generar conocimiento y producir ciencia, desarrollar cosas para aportar a las transformaciones que necesitamos. Cuando creamos esta carrera, pensamos en el aporte que la Universidad debía hacer ante un problema que lo requería tanto como este”.

La licenciatura en la UNR fue confeccionada de manera conjunta por la Facultad de Derecho y la Facultad de Ciencia Política, sobre la que destacó el rector: “La carrera está funcionando muy bien, y que el Ministerio reconozca esta propuesta para la formación de las fuerzas de seguridad de la provincia, ayuda a consolidarla, jerarquiza la propuesta y nos permite hacer un aporte para calificar la formación del personal de seguridad de la provincia”.

En sintonía, Cococcioni explicó que esta instancia forma parte de un proceso de conversión de la formación policial superior que aspira a generar una policía profesionalizada: “Considero fundamental la formación policial para un futuro en el que cada vez más la profesión se tecnifica. Ser policía a lo mejor hace medio siglo era algo que se aprendía tal vez con la práctica, con herramientas más elementales. Hoy tenemos que formarnos para un mundo en el que el policiamiento gira en torno a la tecnología, la inteligencia artificial, la videovigilancia las herramientas técnicas cada vez más sofisticadas, el análisis criminal predictivo y evidentemente conducir estos procesos van a requerir un perfil profesional muy distinto al que teníamos pensado hace décadas”.