El sprint final para definir los aspirantes para convencionales constituyentes tuvo un aditamento extra: el cierre de listas para las primarias de cara a la renovación parcial del Concejo Municipal de Rosario. En casi todos los frentes electorales habrá competencias. En Unidos pese a que hay una propuesta consensuada entre los principales referentes, habrá varias listas (al menos siete presentadas) y con la incursión de otro periodista de la tevé local. El peronismo tendrá cuatro opciones y una será la de Ciudad Futura. En La Libertad Avanza (LLA) Juan Pedro Aleart encabezará su lista de aspirantes al Palacio Vasallo. En un escenario variopinto, hay nombres vinculados al fútbol y una múltiple oferta.

La interna oficialista

Por el lado de Unidos tendrá internas con varias listas aunque una es la que abrevan las voluntades de los gobiernos local y provincial como también de la mayoría de los partidos de la coalición. Es la que encabeza la actual secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana municipal Carolina Labayru. Como número dos está Damián Pullaro, hermano del gobernador y quien viene trabajando cerca del mandatario. El tercer lugar le queda al PRO y es ocupado por la edila Anita Martínez que busca su tercer mando. El cuarto es para el socialismo quien ubicó a Gabriel Pereira, hoy subsecretario de Desarrollo Social municipal. Flavia Padín, ex conductora televisiva y hoy a cargo del área de Deportes provincial, es la quinta en representación del espacio de Miguel Tessandori.

La actual funcionaria encabezará la principal lista del oficialismo para el Concejo.

La novedad es que hay otra lista del partido UNO, que conduce el pastor y diputado Walter Ghione, cuyo candidato es el periodista deportivo Pablo Gavira, columnista de Telenoche (El Tres), otro hombre de los medios que se pasa a la política. La lista Somos Uno se completa con la actual concejala Marisol Bracco (entró en reemplazo de Valeria Schvartz y en diciembre se vence su mandato) y el abogado Damián García, vinculado al pastor.

Gavira firmando su candidatura por el partido UNO, dentro de Unidos.

Otro que se apartó es el edil Federico Lifschitz que armó su propia lista y puso a Matías Figueroa Escauriza, funcionario provincial. El GEN también juega por su cuenta dentro de la coalición. Tiene como candidatos a Mónica Peralta y Alejandro Pastore, dos referentes clásicos del partido de Margarita Stolbizer.

Hay un grupo de radicales (“paladar negro”, se autodenominan) que llevará como candidatos a varios con apellidos identificados con la historia del partido como Martín Malaponte, Patricia Cosgrove, Arístides Lazarte y Camilo Baclini.

Hay más. El Partido Demócrata Progresista, dentro de Unidos, propone al empresario Hernán Calatayud, quien hoy es concejal en reemplazo de Tessandori. Lo secundan la contadora Natalia Corona y el comerciante textil Miguel Rucco.

Además, el jueves ya había ingresado su armado el espacio Humanos Fuerza Santafesina Federal que muestra la candidatura del especialista en modas Oscar Fernández Fini.

La apuesta libertaria

El panorama en La Libertad Avanza está abierto, pero ya tiene una certeza. Es que como es un partido único tiene tiempo aún hasta este domingo a la medianoche para presentar sus candidatos y se tomarán el fin de semana para definirlo. Lo que ya se oficializó es que la propuesta libertaria tendrá al experiodista Aleart como cabeza de lista tanto a Convencional Constituyente como a concejal. Resta saber ahora quiénes lo secundarán y si habrá o no otras listas que compitan por dentro, el rumor era que los miembros del evangelismo que están dentro de la LLA podrían presentar su propia nómina de candidatos en la interna.

De confirmarse, Aleart podría competir entonces como candidato a concejal y al mismo tiempo como convencional constituyente por el Distrito Rosario. Lo mismo que Eugenio Malaponte, desde el espacio de Amalia Granata y Roberto Sukerman por su cuenta. Y que también harán Juan Monteverde desde el peronismo y Carla Deiana por la izquierda, ambos como cabezas a nivel provincial.

El acuerdo entre Peronismo y Ciudad Futura

El peronismo partidario con el acuerdo arribado con Ciudad Futura tendrá una primaria al menos con cuatro listas.

Una es la que encabeza Monteverde que buscará así un nuevo mandato en el Palacio Vasallo y también es el primer candidato a convencional constituyente. Es decir su rostro aparecerá en dos boletas distintas el mismo día. Al ex candidato a intendente le sigue la hoy edila Norma López que dejó el rossismo y acordó con CF. El tercero es Antonio Salinas, hombre de confianza y cercano a Monteverde. Y la cuarta es Majo Poncino, del Movimiento Evita.

Monteverde va por su tercer mandato como concejal.

La Cámpora le puso su sello a su lista y proponen a Paula Sagué y Cristian Fdel. Completan la oferta Joel Natalí y Constanza Stepa del QTP (Qué te pasa). Y Fernando Sauro por Haciendo Rosario.

Una publicación compartida por Quetepasa (@qtp.rosario)

Por fuera y tratando de canalizar la bronca de los bases peronistas por “haber sido entregado el partido al progresismo”, los actuales concejales Lisandro Cavatorta y Julia Irigoitía buscarán la reelección con un armado propio que tiene el apoyo del Frente Renovador y bajo la denominación “Erre: resolver Rosario”.

Activemos, el acuerdo político entre el senador Marcelo Lewandowski y el socialista Rubén Giustiniani, innovó con las candidaturas para el Concejo. Llevará dos listas para dirimir en la primaria con apellidos vinculados al fútbol. Por un lado estará el ex delantero canaya Cesar Chelito Delgado acompañado de Silvana Teisa: dirigente gremial metalúrgica y ex concejala. La otra estará encabezada por el hijo del Trinche Carlovich, Bruno, que intentará por segunda vez y estará secundado por la hermana mayor del mediático delantero Mauro Icardi, Aldana, de militancia social en barrios de la ciudad.

El ex delantero canalla encabezará una de las listas.

Sukerman, con el partido País, además de cumplir con su sueño de reformar la Constitución, buscará volver a ocupar una banca. Estará también las primarias.

El espacio de Amalia Granata tiene varias propuestas para el Concejo. Al menos cuatro listas se conocieron. Una es la de Eugenio Malaponte, que también es candidato a convencional constituyente por el Departamento. Otra la encabeza Maxi Bagielet, un joven y muy activo referente que viene desde el espacio de Ricardo López Murphy. Una tercera con Eneas Biglione como número 1. Y otro del movimiento Inspirar, del legislador Juan Argañaraz, que tiene como cabezas a Cristina Luciani y Alejandro Calvo.

El Frente por la Soberanía no tendrá internas. Lleva una sola propuesta que encabeza la ex diputada provincial Mercedes Meier, en segundo lugar irá Facundo Peralta y el tercero será para Sofía Botto, vinculada a la militancia de género de la ciudad.

La izquierda también repetirá a Deiana como candidata a concejal y convencional constituyente al mismo tiempo. Es acompañada para ingresar al Concejo por Jimena Sosa y Facundo Fernández. Irene Gamboa y Franco Casasola, Daniela Vergara y Fito Columbich, seguida por Melisa Molina y Damián Blanco, entre otros.

El Partido Moderado tiene cuatro listas. Una es la más cercana a la conducción que tiene como cabeza a Patricia Lavallen. Y las otras tres tienen como primeros precandidatos a Marcelo Montero, Patricia Mattioli y Rolando Stabile.