Tras mantener una reunión con el ministro de Economía Luis Caputo, la Mesa de Enlace volvió a reclamar para que la reducción de las retenciones sea permanente, aún cuando previo al encuentro el funcionario nacional había ratificado que la baja de los derechos de exportación es una “decisión transitoria” hasta finales de junio, porque es “hasta cuando alcanza la plata”.
Lucas Magnano, presidente de Coninagro, brindó este sábado detalles acerca del encuentro con el Gobierno y explicó que, en la mesa de diálogo, Caputo les dijo a los dirigentes rurales por qué decidió bajar las retenciones hasta junio. En primer lugar, la medida se tomó ante los reclamos del sector, sumado a la baja de precios internacionales y a la sequía que atraviesa el campo.
Lo que hizo el titular del Palacio de Hacienda también fue remarcar que no están dadas las condiciones macroeconómicas para estirar ese beneficio más allá del 30 de junio. Por otra parte, prometió que el próximo gravamen que eliminará será el impuesto al Cheque. “En la medida que haya superávit fiscal se van a seguir bajando impuestos”, indicaron los funcionarios en la mesa de diálogo.
“Tomaron la medida con la mayor responsabilidad fiscal posible y representa USD 1000 millones aproximadamente”, indicó el titular de Coninagro. Los ruralistas, en tanto, pidieron un cronograma de baja gradual de las alícuotas hasta llegar a la eliminación definitiva. Magnano explicó que en algunos cultivos se puede llegar a generar algún inconveniente si el Gobierno no extiende la reducción de los gravámenes.
Según comentó el ruralista, desde Nación no aseguraron que podían llegar a modificar la medida, “pero tampoco cerraron la puerta”. “Si se cortara definitivamente en junio, el maíz quedaría más del 50% fuera de la ventana de reducción de retenciones”, afirmó.
En la misma sintonía que Magnano, la presidenta de la Federación Agraria (FAA), Andrea Sarnari, sostuvo: “No queremos ningún subsidio, lo que queremos es trabajar y que sea rentable para el productor. La baja de retenciones es un alivio, pero no alcanza”.
Durante la reunión con Caputo también se tocaron otros temas, como el mantenimiento de la Hidrovía y de las rutas, entre otros aspectos vinculados a la infraestructura. Al respecto, el funcionario sostuvo que las obras viales están demoradas “por la burocracia”, pero que se encuentran trabajando en ello. “Necesitamos inversión vial y mantenimiento de la infraestructura”, reclamó el titular de Coninagro.
En tanto, el presidente del CRA, Carlos Castagnani, comentó: “Quedaron en agenda otros 14 puntos que trabajaremos junto con las autoridades en los próximos encuentros”.
En ese sentido, detalló que se llevarán adelante “reuniones bimestrales, o con menor frecuencia si el tiempo lo amerita”, para informarle a los productores las medidas que el Gobierno vaya tomando. “Lo más positivo fue haber logrado el compromiso de continuar este diálogo y avanzar en cada uno de los temas planteados”, concluyó.