El intendente de Rosario, Pablo Javkin, habló este miércoles sobre el escándalo con la criptomoneda $LIBRA en el que está involucrado el presidente Javier Milei. En sintonía con el gobernador Maximiliano Pullaro, pidió “no erosionar la figura” del mandatario nacional, sostuvo que “se tiene que aclarar” y que lo que más se necesita para eso es “transparencia” en la investigación judicial.
“Comparto lo que dijo el gobernador, no nos cuenten en la idea de erosionar la figura del presidente, que ha sido electo y en Argentina tenemos que acostumbrarnos a respetar y valorar los mandatos institucionales”, respondió el jefe municipal cuando le preguntaron acerca del tema, aunque también remarcó que Argentina no puede “vivir al ritmo de Twitter” porque los países no se desarrollan de ese modo, al referirse a la activa presencia de Milei en esa red social (ahora llamada X), donde justamente a través de un posteo el libertario difundió –y luego aclaró no haber promocionado– dicha criptomoneda.
"Uno puede ser canchero en las redes sociales, pero Argentina hace más de 20 años que vive al ritmo de Twitter. Los países no se desarrollan desde Twitter", remarcó el mandatario acerca de la red social X y su injerencia en la política nacional.
“El insulto, el grito y la descalificación nunca ayudan en la política. Cuéntenme con coherencia en que, si siempre hemos planteado que es un momento de unir fuerzas, cuéntennos para unir fuerzas. Cuando se produce una situación como esta, lo que la resuelve es la mayor transparencia posible en la investigación y de cómo fue el acceso a lo que el propio presidente planteó, que de algún modo se le metieron con una situación que él no conocía”, planteó Javkin.
“Tiene que aclararse”, señaló el intendente y postuló que la idea del juicio político a Milei, impulsada desde algunos sectores opositores, no es el camino adecuado: “Lo que pasa es que cuando entramos en el juego y la respuesta es juicio político en lo inmediato, nos vamos a los extremos. No conozco a nadie que resuelva las cosas a los bifes desde un extremo, entiendo que son estos tiempos”.
El intendente puso como ejemplo el motivo del encuentro de este miércoles, que fue la presentación del Plan de Plazas 2025 para la ciudad: “Hicimos este plan de plazas porque en 2020 firmamos un decreto de austeridad. Ahorramos, acomodamos las cuentas del municipio, recorrimos la ciudad, le preguntamos a los vecinos cuáles eran las prioridades que tenían y nos metimos en eso. Eso es mucho laburo silencioso y constante con menos espectacularidad”.
Campaña y seguridad
Javkin también se refirió a la campaña política en vistas a las elecciones de este año en la provincia, en las que no será candidato pero acompañará al frente Unidos que integra su espacio político. En dicho sentido, señaló que aportará en su rol de intendente "a la idea de que Santa Fe tenga una Constitución como se merece y que Rosario sea autónoma”. En otro tramo de la rueda de prensa con los medios, el intendente expresó que el reclamo de Rosario por la seguridad fue escuchado. “Con Pullaro y Bullrich (ministra de Seguridad Nacional) habíamos tenido la experiencia de trabajar juntos y conocíamos el tema. Esto no implica que haya terminado nada, no es que no se produzcan hechos porque inevitablemente se producen en una ciudad de un millón de habitantes, pero ante un hecho hay respuesta policial, detenidos, fiscales que esclarecen y condenas”, dijo. Y concluyó: “Rosario va a pasar a ser la ciudad monitoreada de Argentina en dos o tres años, vamos a tener cero dificultad a la hora de esclarecer un hecho. Se van sumando capas de protección a la ciudadanía”.