La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, informó que avanza en la colocación de nuevas luminarias led en sectores de los barrios Santa Teresita (Distrito Sudoeste) y Lisandro de la Torre (Distrito Norte).
Las tareas son llevadas adelante por personal de la Dirección de Alumbrado Público. Los trabajos se realizan en el sector comprendido por las avenidas Uriburu, Ovidio Lagos y Sabattini y las calles 1202, Comodoro Rivadavia, Crespo, Prudencio Arnold y avenida Francia, de barrio Santa Teresita.
Y también entre las avenidas Sabin, Alberdi, Carballo y calle Génova, en barrio Lisandro de la Torre, donde se prevé el recambio de 235 luces de sodio por led.
En total, se reemplazarán 163 luces de sodio por luces led. De esta manera se avanza hacia la modernización del alumbrado público y la disminución del consumo energético, aspectos que van de la mano con la menor emisión de GEI (emisiones CO2), se detalla desde el municipio.
A comienzos de febrero, finalizó la colocación de nuevas luminarias led en el sector de barrio Industrial comprendido por: avenida Alberdi, las calles Humberto Primero, Nueva York y De Pinedo y avenida Carballo (544 luminarias). Y también en el sector de barrio Belgrano que abarca las avenidas Juan Pablo II (colectora de Circunvalación, Pellegrini, Provincias Unidas y Eva Perón (914 luminarias).
El objetivo es centralizar la gestión de los recursos lumínicos y telegestionarlos mediante la incorporación de un sistema de iluminación inteligente basado en tecnología led, interconectado y con un nivel de iluminación apropiado para cada lugar y, a la vez, lograr un servicio más eficiente, económico y sostenible.
Además, la luminaria led colabora en la generación de entornos seguros, una de las prioridades en materia de seguridad que ha planteado el estado municipal.
Modernización del alumbrado
Los trabajos son parte del Plan de Reconstrucción, que incluyó la modernización del alumbrado público, se instalaron 41.000 luminarias led en 35 barrios de la ciudad, lo que se traduce en una mejora en la iluminación de 6.500 cuadras, llegando al 70 por ciento del parque lumínico con dicha tecnología.
Se trata de una inversión que superó los 1.750 millones de pesos y que permitió triplicar la cantidad de artefactos con dicha tecnología en relación a 2019, alcanzando un total de 60.000.
La incorporación de este equipamiento mejora notablemente la visibilidad de los entornos, ofreciendo una luz potente y focalizada, a diferencia de los globos convencionales que emiten una luz más difusa.
Además, el recambio a led también reduce los costos de mantenimiento en iluminación, ya que dichos artefactos poseen mayor vida útil y proporciona un ahorro energético por cada unidad instalada del 40 por ciento, permitiendo una utilización más eficaz de la energía.