Luego de más de un año con las obras en el Monumento Nacional a la Bandera paralizadas por una deuda de Nación con la empresa constructora, en los últimos días se confirmó que los trabajos se retomarán el próximo 17 de febrero. Según anticiparon desde Dyscon, la firma en cuestión, si no hay atrasos en los pagos estiman que estarán terminadas en un plazo de entre 12 y 15 meses.
Así lo explicó Adrián Scolari, gerente de la empresa rosarina encargada de realizar las obras de restauración en el emblemático monumento. “Después de una gestión bastante extensa durante todo el 2024, se logró acomodar la deuda que tenía Nación con nosotros y estamos en condiciones de retomar la obra”, dijo.
La fecha programada para el reinicio es el lunes 17 de febrero, aunque por todo el tiempo que estuvo frenada, incluso desde antes del último parate, durante largos años y bajo distintas gestiones nacionales, están recién en un 35 por ciento de avance.
“Lo que queda por hacer es bastante, en su momento post elecciones del 2023 se paralizaron y hay varios frentes por retomar, siguiendo con la limpieza y restauración del bronce, las estatuas de piedra, el tratamiento sobre el mármol travertino, trabajos en la sala de las banderas, y reacondicionamiento en la parte de la proa”, enumeró el titular de la firma en diálogo con El Contestador (Radio 2).
La empresa cuenta ahora con el “compromiso” de la gestión Milei de asignarle una partida presupuestaria a las obras para que no vuelvan a paralizarse. Si esto se cumple, técnicamente aseguran que están en condiciones de finalizar los trabajos en un plazo de entre 12 y 15 meses.
“Es por etapas, el compromiso de Nación es financiar la obra original por contrato”, sostuvo Scolari, y aclaró que siempre y cuando sea “en un contexto de continuidad de pagos”. Y agregó: “Es un desafío que nos encanta, somos una empresa de Rosario y es muy importante terminar la tarea. Fue un costo enorme, hubo que mantener los obradores y la seguridad durante casi un año”.
Por dónde se retoman
Acerca de los ya hecho en el Monumento y los primeros pasos al retomar los trabajos, explicó: “Estuvimos trabajando fuerte en el propileo y en la torre de la base, ahora vamos a comenzar con la limpieza del patio cívico y los pasajes laterales que están contiguos”.
El paso del tiempo siembra dudas sobre el estado estructural del Monumento a la Bandera, aunque al respecto el gerente de Dyscon puntualizó que hay sectores en los que todavía no pudieron hacer la evaluación correspondiente para conocer en detalle el verdadero grado de deterioro.
“Hay determinadas placas en el sector de propileo que por el paso del tiempo las tuvimos que reacondicionar, son las que estaban con síntomas de que el anclaje no estaba funcionando, eso ya está garantizado. En la base de la torre es probable que haya que reforzar algún tipo de anclaje”, expresó.
Nueve años de anuncios y promesas incumplidas
La restauración fue anunciada en junio de 2015 por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en los meses finales de su segundo mandato en el Ejecutivo nacional y cuando Mauricio Macri todavía no había sido electo.
Un año después, en junio de 2016, ya con el dirigente del PRO en funciones como presidente se anunció un acuerdo de cooperación entre la Municipalidad de Rosario y Nación para poner en valor el símbolo histórico.
En aquel entonces se informó que, de los 134.567.995 de pesos de inversión que contemplaba la obra, el ministerio del Interior aportaría poco más de 94 millones, el 70 por ciento. La Municipalidad se haría cargo del monto restante, además del diseño, contratación, ejecución, inspección y mantenimiento de las obras, según establecía el acuerdo.
El llamado a licitación que hizo Macri en agosto de 2016 y el comienzo de las obras en mayo de 2017, con un plazo estimado de 18 meses, conducían a pensar que las tareas se concretarían dentro de los tiempos fijados.
Para septiembre de 2018 debían estar terminadas. Sin embargo, en marzo las obras se frenaron cuando solo se había ejecutado un 35 por ciento del total por la falta de pago del Gobierno nacional a la empresa que había ganado la licitación. Para peor, hacia enero de 2019 se recortó el presupuesto a casi la mitad: se redujo a 74 millones de los más de 134 anunciados.
La mitad de las obras previstas no fueron culminadas en el plazo previsto para el 31 de mayo de aquel año en una prórroga que se firmó en enero. Por ese incumplimiento, el municipio firmó una extensión para septiembre.
Pero nada cambió. El derrotero de las obras en el Monumento no se detuvo y en febrero de 2019 se dispuso el cese del contrato del municipio con la empresa adjudicataria Creaurban S.A.
Pasó un año hasta que el expresidente Alberto Fernández, en su segundo mes de mandato y en el marco del acto en el Monumento por los 208 años de la creación de la bandera, prometió terminar las obras, pero en marzo del 2020 comenzó el aislamiento por la pandemia y todo se frenó. Finalmente, con la llegada de la primavera el 21 de septiembre, después de algunos años de trabajos a cuentagotas pero sin que estén terminados, retiraron el obrador que ya era parte de la fisonomía habitual del Monumento.
Nuevos capítulos se dieron entre abril de 2022 y febrero de 2023. Primero, Alberto Fernández se comprometió a reactivar y finalizar la puesta en valor, aunque en el medio la licitación lanzada en silencio en julio volvió a estar a punto de caerse.
El problema surgió porque las dos ofertas que se presentaron pasaron presupuestos muy por encima de los pautado en el pliego y al superar el doble de lo presupuesto, por normativa, el gobierno no puede adjudicarlas.
Al final, después de ocho años desde el primer anuncio, el Gobierno nacional preadjudicó las obras luego de un pliego fallido a mediados del 2022.
Los nuevos plazos eran de nueve meses a partir de la firma del contrato. Por eso, se estimaba que para febrero de 2024 se podría celebrar en la ciudad con las obras en el Monumento finalizadas e inauguradas, después de años de demoras y abandono.
A comienzos de 2023 se reiniciaron las obras, tras la adjudicación por parte del gobierno nacional. Pero luego se dio la última paralización: la empresa Dyscon S.A, que había ganado la licitación y comenzado los trabajos, se retiró el obrador ante la falta de pagos.
El comienzo del 2025 parece marcar el final de tanta espera: el 17 de febrero se reiniciarán las obras en el Monumento.