El Gobierno anunció que a partir de febrero se aplicará un recorte de los subsidios destinados a tarifas de luz y gas que alcanzará a unos 9,5 millones de hogares de ingresos medios y bajos. A su vez, el precio del gas subirá 1,6% en promedio en todo el país y el de la electricidad registrará un alza de 1,5%, aunque esto solo para el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba).

Hasta que se resuelva la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT), la decisión de la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía, es ir otorgando pequeños ajustes que no superen el promedio de inflación de los últimos meses, durante los cuáles el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec osciló en el orden del 2%.

"Se ha decidido unificar y simplificar los descuentos de los porcentajes de bonificación sobre el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) para los consumos base. De esta manera, las bonificaciones serán del 65% para los usuarios de ingresos bajos (N2) y del 50% para usuarios de ingresos medios (N3)", informó mediante un comunicado oficial Energía.

El anuncio se refiere a una modificación que recaerá sobre uno de los dos componentes que determinan los valores a pagar en las boletas de energía y gas, el precio de la energía, que es el que recibe los subsidios. El otro componente, el valor del transporte y la distribución, es determinado por cada provincia.

Hasta ahora, el grupo social más vulnerable (N2) tenía subsidios por el 71,92% en la energía eléctrica sobre el consumo base (350 kilovatios-hora) y por 64% en el gas. Desde febrero pasará a ser de 65% en ambos casos. Esta baja afectará a 6.080.801 usuarios residenciales.

Por su parte, el sector de ingresos medios (N3) –integrado por 3.415.886 hogares– percibía una bonificación de 55% en gas y de 55,94% en la luz sobre el consumo "base" (limitado a 250 kilovatios-hora eléctricos). Ambos subsidios bajarán ahora a la zona de 50%.

En tanto, los usuarios de ingresos altos, comercios e industrias (N1) ya pagan el precio pleno que establece el Ministerio de Economía. El valor de referencia para estos casos pasó de $63.187 a $59.099 el MWh durante el verano.

A pesar del recorte, desde la Secretaría de Energía resaltaron que el Estado Nacional todavía subsidia al 58% de las viviendas del país.

Subas por debajo de la inflación

Además del recorte de subsidios, el Gobierno oficializó una alza en las tarifas que será del 1,6% en el caso del gas y para todos los usuarios, y del 1,5% para la luz exclusivamente en el Amba. De esta manera, Nación busca evitar aumentar la presión sobre la inflación general.

Las medidas fueron oficializadas este viernes a través de diversas resoluciones publicadas en el Boletín Oficial. En principio, las resoluciones 51 a 69 disponen un aumento del 1,5% para las tarifas de transporte y distribución del gas, mientras que las resoluciones 81 a 89 aumentan un 4% los valores horarios de transporte de electricidad.

"A los fines de garantizar un suministro de gas y energía eléctrica sostenible y equitativo para todos los usuarios, evitar el desabastecimiento y asegurar la viabilidad económica del sector energético, el Gobierno Nacional actualizó los precios para febrero de 2025. Estos tendrán una actualización en la factura final de usuarios del 1,6% para el gas natural por redes y 1,5% para la energía eléctrica", señaló el comunicado difundido por el área de energía.