El gobierno nacional oficializó la prohibición del traslado de presos por cambios de género en las cárceles federales. Así quedó reflejado en el decreto 61/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial.

El vocero presidencial Manuel Adorni lo había anticipado en su conferencia de prensa, el miércoles. “El presidente de la Nación también decretará que el alojamiento de los detenidos carcelarios se determinará según el sexo registrado en el momento del hecho delictivo, para evitar que cualquiera pueda usar la excusa del cambio de género para pedir un traslado de la cárcel en la que se encuentra”, sostuvo. 

A la medianoche se hizo efectivo el decreto donde se estableció en el artículo 1 que “la administración penitenciaria asignará, dentro de su misma jurisdicción, el lugar de alojamiento, reubicación o traslado de la persona privada de la libertad en función del sexo que la persona registre, en los términos de la Ley N° 26.743, al momento del hecho por el cual se ordenó su detención”.

También se remarcó que “no podrá disponerse el alojamiento en un establecimiento penitenciario destinado a mujeres, de una persona que haya tramitado la rectificación registral de su sexo” en los casos donde “la privación de la libertad sea dispuesta por la comisión de un delito previsto en los Títulos I, III o V del Libro Segundo del CÓDIGO PENAL o por cualquier otro delito cuando hubiere sido cometido con violencia hacia una mujer”.

A su vez, se informó que tampoco será posible el alojamiento en una penitenciaria de mujeres cuando “la evaluación técnica realizada por la autoridad administrativa penitenciaria determine que su alojamiento en un establecimiento penitenciario, signifique un riesgo para la seguridad, la integridad física, psíquica o moral o la vida de los demás internos del establecimiento penitenciario”.

En el artículo 2 del decreto, se aclaró que la autoridad competente de cada establecimiento penitenciario “deberá denegar cualquier solicitud de reubicación o de traslado dentro de la misma jurisdicción, a la persona que con posteridad al hecho por el cual se ordenó su detención inicie el procedimiento de rectificación registral del sexo, del nombre de pila y de la imagen previsto en la Ley N° 26.743”.

Al respecto, se aclaró que las personas que ya iniciaron el trámite o finalizaron el procedimiento de rectificación registral del sexo, deberán contar con el resguardo de seguridad por parte de los establecimientos penitenciarios. De hecho, se afirmó que “en ningún caso podrán adoptarse medidas que puedan representar un riesgo para la seguridad, la integridad física, psíquica o moral, o la vida de los demás internos del establecimiento penitenciario”.

En los considerando del decreto, se planteó que “resulta irrazonable que el reconocimiento de un derecho, en el marco de la ejecución de una pena privativa de la libertad, pueda ser empleado para poner en peligro la vida, la seguridad y la integridad sexual de las mujeres que cumplen sus condenas en establecimientos penitenciarios”.

Qué había dicho Milei

Al respecto se había expresado Javier Milei en noviembre del año pasado, cuando durante un acto en homenaje a las fuerzas de Seguridad adelantó que tenían resuelto prohibir el traslado de presos por cuestiones de género.

Al anunciar la medida, se refirió puntualmente a "Guille" Cantero, el líder de la banda narco Los Monos, al que señaló por haber presentado diez hábeas corpus en los que decía autopercibirse mujer para "recibir visitas de hombres", según sostuvo el presidente. Sin embargo, la defensa del condenado narcotraficante afirmó que Cantero no hizo ninguna presentación judicial en la que haya señalado que se autopercibía mujer.

Sí, aseguró que meses atrás se declaró bisexual para que le permitan ingresar a un hombre y a una mujer a la cárcel federal de Marcos Paz, petición que fue denegada. “Nunca se autopercibió mujer, no quiso cambiar de género, ni cambiarse de nombre, ni solicitar así un traslado a otra cárcel u a otro sector del penal”, explicó el abogado Leonel Iesari a Rosario3.

"Sólo en un país cuyos valores han sido trastocados puede permitirse semejante barbaridad. Con nosotros esta estupidez se termina. Vamos a prohibirlo, los delincuentes no van a poder solicitar un cambio de penal bajo el paraguas de la identidad de género", afirmó el jefe de Estado en aquella ocasión. 

La oficialización de esta medida se dio algunas horas después de que el gobierno nacional definiera modificar la ley de Identidad de Género para prohibir el tratamiento y cirugía de cambio de sexo a menores de 18 años