Gremios estatales y docentes de la provincia tendrán este jueves el inicio de su discusión paritaria con el gobierno de Santa Fe. Si bien hace dos semanas ya hubo un encuentro con docentes donde comenzaron a avanzar en cuestiones técnicas y relacionadas a las condiciones de trabajo, ahora comienza formalmente la negociación salarial.

La cita para ATE y UPCN, representantes de los empleados públicos, será por la mañana en la sede del Ministerio de Trabajo en la capital provincial. Allí mismo a la tarde, desde las 15, será el turno de Amsafé, Sadop, UDA y Amet.

El encuentro con los docentes, que genera mayor expectativa en la opinión pública porque de eso depende el normal inicio de clases, se dará a 18 días de la fecha programada para largar el ciclo lectivo 2025 en Santa Fe.

En los últimos días hubo declaraciones cruzadas entre representantes gremiales y funcionarios provinciales. Desde Amsafe el referente del gremio a nivel provincial, Rodrigo Alonso, remarcó que la postura es que las clases comiencen en tiempo y forma. “Los docentes tenemos voluntad, pero también la tiene que tener el Gobierno con su propuesta”, señaló.

El Gobierno con el presentismo extorsiona, nos descuenta los días de paro, cuando el salario de los trabajadores y trabajadoras de la educación está muy lejos de ser un salario digno –advirtió y consideró–No queremos ni premios ni castigos, queremos un salario digno”.

El propio gobernador Maximiliano Pullaro se refirió al tema y aseguró que el 2024 terminó con una mejora salarial para los docentes. “En un año en que cayó la recaudación pública en la provincia de Santa Fe y en un año muy difícil, estuvo casi 8 puntos por encima de lo que fue la inflación”, sostuvo.

En lo coinciden tanto los gremios como los representantes del gobierno provincial es en la necesidad de cerrar un acuerdo que abarque de mínima el próximo trimestre y, de máxima, que llegue hasta mitad del 2025.

Teniendo en cuenta que restan menos de tres semanas para el inicio de clases, la expectativa de los representantes gremiales es que en este primer encuentro formal ya reciban la propuesta salarial de la provincia para poder someter el porcentaje a votación de los afiliados y así tener una rápida respuesta que, en el caso de ser necesario, les permita seguir negociando.