La Libertad Avanza logró avanzar este miércoles con el pliego del juez federal Ariel Lijo como candidato a la Corte Suprema de Justicia a pesar de la polémica suscitada en torno a su postulación.
El pliego fue presentado ante la Comisión de Acuerdo del Senado con las firmas habilitantes para su tratamiento en el recinto que podría darse la semana próxima.
El despacho favorable tuvo nueve firmas: el jujeño Ezequiel Atauche (LLA) y su compañero de bloque por San Luis, Bartolomé Abdala, los correntinos Eduardo Vischi (UCR) y Carlos Espínola (Las Provincias Unidas); la tucumana Beatriz Ávil (Partido por la Justicia Social, aliada del PRO); el misionero Carlos Arce (Frente Renovador de La Concordia Social, no masista), el salteño Juan Carlos Romero (Cambio Federal) y del peronismo Sergio Uñac y Lucía Corpacci.
Tras este dictamen, el pliego podría ser tratado en la próxima sesión en el Senado, donde el Gobierno necesita los dos tercios de los votos de la Cámara para la aprobación definitiva de Ariel Lijo como miembro de la Corte Suprema.
Para ello, es imprescindible que todos los bloques, incluido Unión por la Patria, aporten votos.
El gobierno de Javier Milei anunció la postulación de Lijo y la del abogado Manuel García-Mansilla y el 27 de mayo del año pasado envió ambos pliegos al Senado, para que en esa cámara se debatan las postulaciones.
Su postulación sumó 3.578 adhesiones y 328 impugnaciones, según un informe del ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona.
Quién es Lijo
Según publicó el sitio Chequeado, Ariel Lijo nació el 19 de octubre de 1968 y se recibió de abogado en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Según el Registro Público de Graduados Universitarios, terminó la carrera de Especialista en Administración de Justicia en el año 2001. Ejerció la docencia en la UBA, fue profesor de Derecho Penal II en la Tecnicatura Superior en Criminalística de Campo y Scopometría, del Instituto Superior de Seguridad Pública de la Policía Metropolitana y también fue docente en la Universidad Nacional de Lanús. El juez tuvo denuncias por mal desempeño ante el Consejo de la Magistratura, que luego fueron desestimadas. En 2018, Elisa Carrió lo denunció penalmente por asociación ilícita, lavado de dinero, coimas y tráfico de influencias. También incluyó en esa denuncia a su hermano Alfredo, al ex camarista Eduardo Freiler, el ministro de Planificación Federal Julio de Vido y a su ex secretario privado, José María Olazagasti. En esa causa, los hermanos Lijo fueron patrocinados en los tribunales por Mariano Cúneo Libarona, actual ministro de Justicia de la Nación, según consta en el Observatorio del Centro de Información Judicial (CIJ). Fueron sobreseídos por el juez federal Julián Ercolini. De acuerdo con un informe realizado por ACIJ (Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia), especialistas en temas judiciales, Lijo está entre los jueces más denunciados ante el Consejo de la Magistratura, con un promedio de 1,6 denuncias disciplinarias por año desde que ejerce como juez (32 denuncias totales), y de las 89 causas de corrupción que estuvieron a su cargo, sólo elevó a juicio 14, siendo el cuarto juez que menos casos elevó.