Después de haber sido cargada la totalidad de listas en el sistema informático del Tribunal Electoral, se conocieron los números finales de las propuestas de cara a las elecciones provinciales del 13 de abril.

Hay 12 frentes electorales que presentaron una lista cada uno con 50 candidatos titulares y 10 suplentes, un total de 720 postulantes, para la Convención Constituyente Distrito Único. Para el convencional constituyente del departamento Rosario, hay 10 binomios -1 titular y 1 suplente- que disputarán esa única banca.

Para la renovación parcial del Concejo Municipal se anotaron 13 frentes o partidos y un total de 42 listas. Eso da un total de 882 candidatos (ya que cada lista tiene 13 titulares y 8 suplentes), es decir que hay un candidato por cada 1.168 habitantes.

También se elegirán autoridades en 19 intendencias y en las 312 comunas de la provincia.

Santa Fe es la provincia que da inicio al calendario electoral en el país en este 2025. El 13 de abril se elegirán 69 convencionales para reformar la Constitución provincial, 50 por Distrito Único y uno por cada uno de los 19 departamentos. También en esa fecha se realizarán las Paso para los cargos locales.

Hay 12 frentes electorales para el Distrito Único con una lista por cada uno, ya que no hay primarias para elegir convencionales constituyentes. Ellos son Unidos para Cambiar Santa Fe, Más para Santa Fe, La Libertad Avanza (LLA), Avancemos, Somos Vida y Libertad (SVyL), Política Abierta para la Integración Social (PAIS), Frente Amplio por la Soberanía (FAS), Frente de Izquierda y de Trabajadores (FIT), Frente de la Esperanza, Partido Moderado, Confluencia Santafesina y Acuerdo Santafesino. 

Para el departamento Rosario se presentaron 10 listas. El candidato oficialista es el hoy senador Ciro Seisas (y la concejala socialista Verónica Irizar es la suplente). La gran sorpresa del cierre fue la irrupción del periodista Juan Pedro Aleart por LLA. Por el acuerdo del peronismo partidario y Ciudad Futura va el diputado nacional Germán Martínez. El intendente de Funes Roly Santacroce será el aspirante de Activemos, del espacio de Marcelo Lewandowski más Igualdad y Participación. La ex edila Lorena Carbajal va por el FAS. El docente Franco Casasola, por el FIT. Eugenio Malaponte, por el espacio de Amalia Granata, SVyL. También se inscribieron Política Obrera (Edmundo Finkelstein), Confluencia Santafesina (Fabiana Gómez), Lealtad y Dignidad (Ignacio Camats), Moderado (Amalia Fiori) y PAIS (Alberto Mozzatti). .

Los rosarinos tendrá en la boleta para concejales, donde habrá primarias para elegir a quienes competirán en las generales del 29 de junio, un total de 13 frentes o partidos: Activemos, Confluencia Santafesina, ERRE-Recuperar Rosario, Frente por la Soberanía, Frente de Izquierda, La Libertad Avanza, Más para Santa Fe, Moderado, Partido del Progreso Social, PAIS, Santa Fe para Todos, Somos Vida y Libertad, y Unidos.

Entre todos, anotaron 42 listas. Unidos tiene 10, Más para Santa Fe 8, Somos Vida y Libertad 6 y Moderado 4, entre las que más presentaron. Es decir, 882 candidatos en total, uno por cada 1.168 habitantes, ya que la ciudad tiene un total de 1.030.069 habitantes según el último censo de 2022.

Las 19 municipios donde se elegirán intendentes son: Alvear, Armstrong, El Trébol, Florencia, Fray Luis Beltrán, Helvecia, Las Toscas, Puerto General San Martín, Recreo, Roldán, Romang, San Guillermo, San José De La Esquina, San José del Rincón, San Vicente, Sauce Viejo, Suardi, Teodelina y Villa Minetti.

Son las que vienen con cronograma electoral descolgado o bien que fueron reconocidas como municipios en los últimos tiempos. Y también se renovarán las autoridades comunales a lo largo de toda la bota santafesina.