Además de los comicios para convencionales constituyentes y la renovación parcial del Concejo Municipal de Rosario entre otros, el 13 de abril se desarrollarán los comicios primarios para elegir 19 intendentes en la provincia de Santa Fe. En Roldán hay un escenario muy competitivo entre el actual mandatario y una oposición dividida. Carlos De Grandis va por su séptimo período en Puerto San Martín y Mariano Cominelli por el segundo en Fray Luis Beltrán. Armstrong tiene la particularidad y es que el hoy alcalde es el único que se presentó. Alvear elegirá primera vez a su intendente desde que dejó de ser comuna. También lo harán en San José de la Esquina y Teodolina. El Trébol es otro municipio que el frente Unidos pone en juego.
Además, por estar con el cronograma desajustado o ya que algunos municipios fueron reconocidos como tal durante los últimos tiempos, este año se elegirán intendentes en: Florencia, Helvecia, Las Toscas, Recreo, Romang, San Guillermo, San José del Rincón, San Vicente, Sauce Viejo, Suardi y Villa Minetti.
Este es el panorama político en las localidades cercanas a Rosario donde se votarán por las autoridades ejecutivas:
Roldán
Muestra uno de los escenarios más competitivos. Es que el actual intendente Daniel Escalante (Unidos) buscará su reelección después de un primer y difícil período de gestión. El odontólogo cuenta con el apoyo de la diputada provincial Silvana Distéfano, muy cercana al gobernador Maximiliano Pullaro, quien será la candidata a convencional constituyente suplente por el departamento San Lorenzo. La lista del oficialismo para el Concejo roldanense es encabezada por el hoy edil Marcelo Cristiani.
Escalante deberá imponerse en las primarias al socialismo que lleva como candidato a Marcelo Bargelini y a Maira Leiva para el cuerpo deliberante. Hay una tercera lista de concejales que lleva a Cristian Dürst.
En la oposición la novedad es que el ex intendente José María Pedretti se apartó de la competencia electoral. Y eso dividió al peronismo. Dentro de Más para Santa Fe (MpSF) habrá interna entre el candidato del pedrettismo Diego Angeloni -presidente de la Cooperativa de Aguas y Obras Públicas (Coprol)-, y Jorge De Virgilio, del espacio Comunidad. La lista de concejales de Angeloni la lidera Mariano Mateo quien va por su tercer mandato, y María Eugenia García la de De Virgilio. También hay una tercera cuya cabeza es Diego Rodríguez.
Otra sorpresa, y quizás pueda constituir una piedra en el zapato para el oficialismo, es la candidatura de Vanina Procopio por Somos Vida y Libertad (SVyL) para el Ejecutivo. La empresaria vinculada al turismo viene del PRO, fue integrante del gabinete municipal, tuvo diferencias con Escalante y renunció, y ahora fue convocada por la coalición de Amalia Granata.
La Libertad Avanza (LLA) armó su oferta con Gastón Beuvalllet para el municipio y con dos listas para el legislativo encabezadas por José Luis Cera y Luciana Pedro.
El panorama se completa con el Frente Amplio por la Soberanía (FAS) que lleva como candidato a la intendencia a Martín Brudny, PAIS a Flavio Giménez, y al movimiento Sin Miedo a Héctor Díaz Luciano.
Puerto General San Martín
El intendente Carlos De Grandis irá por su séptimo período. Es candidato de Más para Santa Fe y por Puerto Nos Une. Fue electo en el 2001 y con el paso del tiempo fue consolidando su liderazgo tanto local como regional. Competirán por la intendencia además Roberto Bandeo (Partido Moderado), Jorge Ru (PAIS), Ariana Asnal (Somos Vida y Libertad) y Luciano Mandon (Unidos).
También se renovarán tres bancas en el Concejo. Competirán las dos listas de los espacios que apoyan a De Grandis. Unidos, que no tiene candidato a intendente, tendrá dos propuestas. Y también hay listas de los otros frentes que competirán por la intendencia.
Fray Luis Beltrán
Los vecinos elegirán al intendente y tres concejales para el período 2025-2029. Allí el alcalde Mariano Cominelli (Más para Santa Fe) busca su tercer período como único candidato del espacio con su lista “Unidos por Beltrán”. Se muestra como una figura más allá de la identificación partidaria y sólo mostró su respaldo al senador Armando Traferri en su puja por la banca para convencional constituyente del departamento.
Cominelli pulsará en las generales con el candidato que surja de la primaria del frente Unidos a disputar entre el hoy único concejal opositor Carlos Winkler -que llegó de la mano de la ex intendenta Liliana Canut- por el radicalismo y el socialista Fabián Maretti.
También se anotaron el Frente por la Unidad Popular -nuclea a militantes sociales, ambientalistas y vecinalistas de diferentes líneas- que lleva como candidato a Nelson Carrizo. Y la izquierda que postula al dirigente Cristian Gómez.
Alvear
Elegirá intendente por primera vez y su actual presidente comunal Carlos Pighin (Unidos) intentará ser el primero de la historia. No tendrá internas. Eso sí, la coalición presenta dos listas que definirán la definitiva para el Concejo.
Pighin fue electo presidente comunal por primera vez en 2009 cuando venció al justicialista Oscar Montagni después de 20 años de gestión.
Montagni sigue siendo el referente peronista, está a la cabeza de la lista de concejales (Más para Santa Fe) y tiene a su hijo, Renato, como postulante para el Palacio Municipal.
Los otros candidatos al Ejecutivo son Carlos Constristano (LLA), Norberto Landriel (SVyL) y Pablo Franki (PAIS).
El Trébol
Tres de los cinco candidatos a intendente son mujeres, entre ellas la actual mandataria y su principal contrincante. La intendenta Natalia Sánchez (Unidos) -que cuenta con el apoyo del gobernador y del senador departamental- tendrá que revalidar su título ante la hoy concejala justicialista Jesica Ledesma (Más para Santa Fe) quien armó un frente más amplio a su identidad partidaria. La primera lleva cinco listas para la renovación de tres bancas en el Concejo Deliberante y la segunda dos.
Además se inscribieron Mario Mansilla (100% El Trébol), Diego Salce (Hagamos) y Nidia Mercado (LLA), cada uno con sus respectivas listas para el legislativo.
San José de la Esquina
Es otro de los municipios que elegirá por primera vez a su intendente ya que fue declarado como tal en noviembre de 2023. Su actual presidente comunal, Ezequiel Ruani (lista Adelante) tendrá dos competidores dentro del frente Unidos: Yair Tascón, de la lista Avanza; y Alberto Luis Sparvoli, de la lista El cambio avanza. Quien resulte ganador de la primaria será el único candidato en carrera debido a que el resto de las fuerzas políticas no presentó opciones para el Ejecutivo.
La competencia electoral en esa localidad del departamento Caseros de unos 9 mil habitantes se dará para el Concejo. Dentro de Unidos hay 5 listas. Y la sorpresa fue la candidatura del ex futbolista y ex director técnico de Newell´s Ricardo Lunari quien encabezará una de las opciones.
En esa categoría se presentaron listas de La Libertad Avanza, Más para Santa Fe y el movimiento Sin Miedo.
Teodelina
Esta localidad del departamento General López también fue elevada a la categoría de municipio el mismo día que San José de la Esquina. El hoy presidente comunal Joaquín Poleri va por su primera intendencia. Tiene como rival a Esneldo Ostoich, de LLA.
Cada una de ambas opciones tiene su lista propia para el Concejo Deliberante. Y también hay propuestas de Somos Vida y Libertad, Sin Miedo y Activemos.
Armstrong
Registra un hecho inédito: el hoy intendente, Guillermo Luzzi, quien está completando el mandato de Pablo Verdecchia -electo senador departamental por Belgrano en 2023- deberá revalidar su cargo. Pero va solo ya que el peronismo por primera vez no presentará candidatos ni ninguna otra fuerza política.
Para la renovación del Concejo, el dato es que Jorge Pedro Urquia por LLA y Angel Jesús Urquia por Renovación por Armstrong encabezan sus listas. Mismo apellido y parentesco muy lejano. La candidata del oficialismo es María Noelia García. Además se inscribieron las propuestas del justicialismo encabezada por Luz Fischer, PAIS (Raúl Lencina) y Somos Armstrong (Facundo Amil).