Además del partido aparte que será la puja por el convencional constituyente en el distrito Rosario entre dos ex conductores del programa De 12 a 14 -Ciro Seisas por Unidos (U) y Juan Pedro Aleart por La Libertad Avanza (LLA)-, hay otros escenarios de disputa en el resto de los departamentos. Es que los senadores, tanto del oficialismo como del peronismo, podrán en juego su poderío territorial y decidieron jugar también como candidatos distritales. En San Lorenzo después de 26 años se cruzarán los dos "caciques" en la misma categoría: el senador Armando Traferr. por Más por Santa Fe (MxSF) y el intendente Leonardo Raimundo (U). También hay escenarios abiertos en Belgrano y Caseros, entre otros, al menos en la región cercana a nuestra ciudad.

Los santafesinos elegirán el próximo 13 de abril 50 convencionales constituyentes a partir de una lista única a nivel provincial y otros 19 por cada departamento. Los frentes electorales anotados ya presentaron sus listas y también quienes serán sus candidatos en cada jurisdicción. Todos los senadores provinciales buscarán revalidar sus credenciales en los respectivos territorios.

En San Lorenzo, Traferri deberá enfrentar a su histórico rival político, el alcalde de la ciudad cabecera. Raimundo y el senador se cruzaron una sola vez en las urnas en 1999 cuando el segundo se impuso en las elecciones para la intendencia -con Ley de Lemas por 8.910 votos contra 6.344 según la cosecha de sus propios sublemas.

Pero allí irrumpirá una de las influencers libertarias, muy cercana al presidente Javier Milei y que trabajó para el gobierno en el inicio de la gestión: Eugenia Rolón. Es una incógnita sobre el impacto que tendrá LLA en el cordón industrial. La oferta electoral se completa con Walter Quiroga de Somos Vida y Libertad (SVyL), Javier Dócola de Frente por la Soberanía (FxS) y María Silvia Remondino por el Frente de Izquierda (FI).

El departamento Belgrano presenta un escenario abierto en materia electoral, ya que el actual senador Pablo Verdecchia (U) deberá revalidar títulos con algunos rivales de fuste como es el intendente de Las Rosas Javier Meyer que fichó para las filas libertarias y el ex senador Alberto Crosetti por Activemos (A). El presidente del PJ y ex senador Guillermo Cornaglia decidió no competir y dejó su lugar a Marcos Di Santo. 

Caseros será una de las jurisdicciones en la que el oficialismo buscará sumar y lleva como candidato a Mauricio Maroevich, concejal de Casilda. Los otros candidatos son Jorge Dal Lago (MxSF), Jorge López (LLA), Jorge Irsa (SVyL), Agustín González (A) y Diego Lucero (FI).

General López parece ser un territorio inexpugnable para la oposición. Es que el senador con licencia y actual ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, intentará mantener el caudal electoral cosechado en 2023 cuando fue el más votado en su categoría. Será el aspirante de Unidos. Entre sus rivales sobresalen la presidenta comunal de Maggiolo, Jorgelina Aguirre, por el sector de Amalia Granata y Hernán Porta por el justicialismo. Otros competidores son David Sanfilippo (LLA), Ana Silvia Narvaiz (A), Julio Secreto (FxS) y Saulo Ferrón (FI).

El senador Germán Giacomino (U), de Constitución, tampoco debería tener sobresaltos para imponerse. Lo enfrentan Darío Baiocco (MxSF), Matías Tomassi (LLA), Andrés Avilé (SVyL), Lionel Pandolfi (A) y Luciano Molina (FI).

También cerca de Rosario, en Iriondo, el representante departamental Hugo Rasetto -que llegó por el PRO y hoy cercano al gobernador Maximiliano Pullaro- está encaminado en sostener su liderazgo. Allí están inscriptos Damaris Pacchioti (MxSF), Franco Mazzoli (LLA), Emiliano Nuñez (SVyL), Ruben Tamorra (A), Fernando Mauroni (FxS) y Liliana Alcine (FI).

La Capital, segundo distrito en cantidad de habitantes después de Rosario, tendrá una puja entre el hoy senador socialista Paco Garibaldi frente a la periodista Ana Cantiani (LLA), Gerardo Crespi de la Mesa del Trabajo del Partido Justicialista. Agustina Donnet (A), Inés Masino (SVyL) y Fernanda Gutierrez (FI), entre otros. Son 11 listas en total.

Otro clásico en las disputas territoriales se reeditará en el departamento San Martín, donde el pullarista Esteban Motta chocará con la histórica ex senadora peronista Cristina Berra. Allí, LLA tuvo un traspié con una candidata que se enteró por los medios que iba a serlo y terminó inscribiendo a otro, Ignacio Kolberg. También están María Peña (FI) y Cassini (SVyL).

El resto de los departamentos

-Castellanos: Alcides Calvo (MxSF), Andrea Ochot (U), Bryan Mayer (LLA), Mauricio Aguilera (FI) y Padilla (SVyL). 

-San Jerónimo: Leonardo Diana (U), Pablo Noriega (MxSF), Claudio Minetto (A), Saccone (SVyL) y Gamboa (LLA).

-San Cristóbal: Felipe Michlig (U), Claudio Gaineddu (MxSF), Virginia Gianoli (LLA) y Leo Vighetto (SVyL).
Garay: German Baumgartner (U), Cecilia Martínez (MxSF), Horacio Hernández (LLA), Marta Gonzalez (SVyL) y Lisandro Esquivel (A). 

-San Javier: Oscar Dolzani (U), Eduardo Baucero (MxSF), Cristian Quagliaro (LLA), Víctor Mercado (SVyL), y Luis Gorosito (FxS).

-General Obligado: Orfilio Marcón (U), Ana Ansermet (MxSF), Agustín Luque (LLA), Rubén Del Fabro (SVyL), Juan Manuel Díaz (A), Mariana Meza (FxS) y Norma Cardozo (FI). 

-San Justo: Rodrigo Borla (U), Sergio Chapelet (SVyL) y Miriam Fraix (A).

-Vera: Osvaldo Sosa (MxSF), Juliana Caillat (U), Fernando Thomas (LLA) y Mariela Barbona (FI).

-Las Colonias: Ruben Pirola (MxSF), Jimena Senn (U), Casandra Riff (LLA), Andrea Martínez (SVyL) y Daiana Giménez (FI).

-9 de Julio: Joaquín Gramajo (U), Esteban Roldán (MxSF), Mario Ramos Ruddat (A) y Daiana Gamarra (FI). 

Cabe destacar que el constitucionalista Roberto Sukerman y primer candidato a convencional constituyente por el partido País decidió que no iba a impulsar candidatos departamentales.