El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck estuvo este jueves en Casa Rosada. Se reunió con el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, a quien le solicitó ayuda económica para combatir el fuego en la Patagonia argentina.
Según informó agencia Noticias Argentinas, el mandatario reclamó el el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que se otorga a las provincias con la finalidad de controlar los focos activos. “Vine a interiorizar al Ministerio del Interior y por lo tanto al Gobierno Nacional de la situación que vivimos en El Bolsón, no sólo por la cantidad de incendios intencionales que se han dado en la provincia de Chubut, en la provincia de Río Negro, sino también por las consecuencias de estos incendios intencionales”, sostuvo Weretilneck.
“El Gobierno Nacional va a analizar la posibilidad de asistir a la provincia en este esfuerzo extraordinario con ayuda económica. Será evaluada durante el transcurso de los próximos días y seguiremos conversando puntualmente”, señaló luego del encuentro con Catalán.
El mandatario también planteó la necesidad de reforzar la coordinación y cooperación entre las fuerzas federales de seguridad, la Policía de Río Negro y el Poder Judicial y Catalán se comprometió a evaluar la situación, y en caso de determinarlo, enviar la asistencia económica solicitada.
“En el caso de El Bolsón estamos hablando más de 4.000 hectáreas quemadas, 111 familias que han perdido absolutamente todo, 17 familias que han perdido una parte de su vivienda, innumerables daños en la infraestructura pública como pueden ser centros de salud, electricidad, agua, la pérdida de animales, de alambrados”, detalló el gobernador.
Respecto a los detenidos por los incendios, Weretilneck reveló que “hay investigaciones en marcha”, y contó que en las últimas horas detuvieron a tres sospechosos que fueron denunciados por los vecinos de la zona. “Hay una investigación que tiene que ver con el origen del siniestro y en el día de hoy habrá acciones judiciales al respecto”, anticipó, aunque evitó dar mayores detalles, y agregó: “Me parece que la reivindicación por parte de Jones Huala de todos estos incendios y su propia actitud permanente de desafío al Estado, amerita una acción judicial en ese torno”.
Por último, descartó que haya interés económico en las tierras en las que se inició el fuego al argumentar que se trata de un área natural protegida, e insistió en que los focos del fuego son intencionales. “No se puede edificar, no se puede lotear, no se puede hacer nada”, afirmó, y concluyó: “Estamos hablando de algo organizado, planificado y pensado”.
Al término del intercambio, el funcionario nacional hizo pública la visita en sus redes, y aseguró que analizaron “el alcance del daño, las investigaciones en curso para determinar la intencionalidad y el envío de asistencia para el control de los focos activos”.
Junto con el gobernador de Río Negro, @Weretilneck, evaluamos el impacto de los incendios que afectan a la provincia.
— Lisandro Catalán (@catalanlisandro) February 6, 2025
Analizamos el alcance del daño, las investigaciones en curso para determinar la intencionalidad y el envío de asistencia para el control de los focos activos.… pic.twitter.com/GWfl9CjZDE
“Desde el Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), se han puesto a disposición más de 60 brigadistas, 5 aviones y 4 helicópteros que continúan trabajando en conjunto con la colaboración de fuerzas federales de Santiago del Estero, Chubut y PBA”, enfatizó.