A menos de 24 horas del plazo de cierre para la presentación de listas de candidatos a convencionales constituyentes para la provincia de Santa Fe, aún reina la incertidumbre y hay pocas confirmaciones oficiales en los frentes electorales anotados para la competencia. Las dos grandes novedades, aunque todavía no anunciadas, son el posible acuerdo en el oficialismo para que el gobernador Maximiliano Pullaro encabece la lista acompañado de la diputada nacional Germana Figueroa Casas (PRO). Y la otra son las negociaciones abiertas en el peronismo para que el concejal rosarino Juan Monteverde (Ciudad Futura) sea el que encabece la nómina, cuyo nombre podría cambiar.
Mientras tanto, y cada uno por su lado, figuras como el senador nacional Marcelo Lewandowski y la legisladora provincial Amalia Granata continúan con sus armados propios aunque sin ratificar los acompañantes en las respectivas listas. En La Libertad Avanza, después de la maratónica sesión en la Cámara de Diputados de la Nación donde se aprobó la suspensión de las Paso (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) a nivel nacional, se reanudaron las negociaciones para definir quienes secundarán al primero ya elegido: el diputado Nicolás Mayoraz.
Anoche, hubo una cena entre representantes del gobierno provincial y el socialismo para definir los lugares a ocupar por parte de este último espacio en la lista de 50 postulantes para formar parte de la Convención reformista. Ayer, trascendió un posible acuerdo entre Pullaro y el ex presidente Mauricio Macri que incluirá el apoyo del titular del PRO y que llevaría a Figueroa Casas como número dos en lugar de la vicegobernadora Gisela Scaglia, quien de esta manera asegura para su partido el número dos de la lista.
Sobre quienes ocuparán el resto de los lugares es una gran incógnita. Pujan socialistas, el partido Creo del intendente Pablo Javkin, por supuesto el PRO y los radicales, además del resto de los partidos que integran Unidos: UNO, Ucedé, GEN y el PDP, entre otros.
Eso sí, lo que está definido es que Unidos llevará como candidatos a convencionales departamentales a cada uno de sus senadores provinciales en funciones. Salvo en General López donde el candidato será Lisandro Enrico, hoy con su banca ocupada por la suplente Leticia Di Gregorio, a raíz de su tarea al frente del Ministerio de Obras Públicas.
En el justicialismo también se negocia minuto a minuto. Caídas las posibilidades de acuerdo con Lewandowski y el ofrecimiento al ex canciller Rafael Bielsa, los operadores de la estructura partidaria se enfocaron en Monteverde. El edil tiene un armado independiente (Sin Miedo) junto al Movimiento Evita, pero estaría abierto a una negociación de última hora para sumar volumen a ese espacio opositor.
Suenan como posibles integrantes de esa lista, aunque tampoco descartan conducir si se pincha el acercamiento con Ciudad Futura, el presidente del Frente Renovador Diego Giuliano y la ex vicegobernadora Alejandra Rodenas.
Otro dato que surgió en las últimas horas de este jueves es el posible cambio de nombre del frente electoral: en lugar de Unión por la Patria podría pasar a llamarse Unión por Santa Fe. Como una manera de dejar atrás una marca que lleva el peso de las derrotas en 2023.
Lewandowski hizo rancho aparte dejando atrás la reunión con Cristina Fernández y la intención de un acuerdo con la estructura partidaria del justicialismo. El ex periodista deportivo cerró un acuerdo con el partido de Rubén Giustiniani y conformaron Activemos. El senador encabezará y resta definir si la ex diputada Agustina Donnet será quien le siga, otrora compañera de banca de Giustiniani en la Legislatura santafesina.
Otro que se desmarcó del armado peronista -pese a las propuestas que recibió- es el constitucionalista Roberto Sukerman. El ex ministro de Trabajo provincial y ex concejal encabezará su propia lista bajo el partido País y trata de cerrar acuerdos con otras personalidades vinculadas a la materia en cuestión.
El despacho del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, era anoche el lugar elegido para que los libertarios santafesinos terminasen de cerrar la propuesta electoral. Después de un día muy largo, sesión mediante, había mucho hermetismo para descular quienes secundarán a Mayoraz.
Granata también busca juntar voluntades en el marco de su acuerdo con el Partido Libertario que conduce Silvia Malfesi, la Coalición Cívica que en Santa Fe lidera Lucila Lehman y el espacio Inspirar del diputado Juan Argañaraz.
El Frente por la Soberanía ya adelantó que la boleta estará presidida por la ex ministra de Educación y hoy legisladora provincial, Claudia Balagué. El Frente de Izquierda y los Trabajadores irá con la ex candidata a gobernadora, la docente rosarina Carla Deiana. Y el Partido Moderado anunció que llevará a su titular, Walter Eiguren, como primer candidato a convencional constituyente.