Dueños de corralones de materiales advierten por una nueva modalidad de estafas en las que se encuentran involucrados de forma indirecta. En el último tiempo ya les pasó en varias oportunidades llevar materiales a domicilio y, al momento de querer cobrarlos, los clientes aseguran que ya hicieron la transferencia.

La modalidad no es nueva, ya que años atrás los estafadores ya utilizaron a los corralones como pantalla de posibles fraudes. Lo que hacían en su momento era ofrecer en MarketPlace materiales por debajo del valor del mercado y pedía un anticipo por transferencia antes de ir al corralón a retirar los materiales. Una vez que el cliente llegaba al lugar, se encontraba con que habían sido estafados y que le habían transferido dinero a una persona ajena a la empresa, por lo que no podía retirar materiales.

Esta modalidad empezó a viralizarse y cada vez menos clientes caían en el fraude. Ante esto, los estafadores decidieron sofisticar un poco el mecanismo. Si bien el enganche seguía siendo ofreciendo materiales muy económicos por redes sociales, como prueba de que era genuino, le proponían a los clientes que no transfieran el dinero hasta que el camión no esté en el domicilio con los productos adquiridos.

Cuando alguien accedía a la compra, el estafador se comunicaba con un corralón y hacía el mismo pedido de materiales para entregar a domicilio en un día y horario específico y con la modalidad de pago en efectivo.

“Cuando el camión estaba en la puerta, el estafador los llamaba y les decía que transfieran el dinero para que bajen los materiales”, explicó en Radio 2 Silvana, encargada de uno de los corralones que fue utilizado para timar clientes. “Cuando el camionero quería cobrar en efectivo los materiales, el cliente decía que ya los había abonado por transferencia”, detalló.

En su caso particular, Silvana sostuvo que no habían llegado a descargar los palets con ladrillos. “Algunos colegas si descargaron y es muy difícil volver a levantar todo porque el cliente no termina de caer en que fue estafado”, señaló la empresaria.

Ante esto, pidieron a los clientes que extremen los cuidados y que desconfíen de los materiales que estén muy baratos. “Es mejor desconfiar y buscar el número de teléfono oficial del corralón para preguntar, que llamar o escribir al número que aparece en la publicación”, sostuvo.

“Uno entiende que hay mucha necesidad y la gente quiere aprovechar para pagar menos, pero después terminan estafados y terminan pagando el doble”, lamentó Silvana.