Días atrás, se conoció la noticia de que un asteroide de 60 metros de diámetro tiene una probabilidad de 1 en 83 de impactar la Tierra en diciembre de 2032. El dato no pasó inadvertido y con él, todos los interrogantes que se desprenden. ¿De qué trata y cuántas chances hay de que esto suceda?

Al aire del programa Cada Día (El Tres), Adrián Arquiola, director del Observatorio Astronómico de Funes dio detalles sobre este descubrimiento. En principio, explicó: “El asteroide es un objeto de forma irregular, metálico, que orbita al sol. A veces, se puede cruzar con la Tierra”.

“Recordemos que los asteroides cercanos a la Tierra, es porque pasan a menos de 1 millón de kilómetros. Eso, astronómicamente está muy cerca”, señaló.

Respecto a la noticia, profundizó que “cuando los cálculos dan que los objetos van a estar a menos de un millón de kilómetros en adelante, las agencias espaciales empiezan con los estudios de las órbitas y observaciones muy meticulosas para ver la futura trayectoria”. A esto último, se le dice “defensa planetaria”.

De acuerdo a lo que comentó Arquiola, desde el observatorio funense “aportan su granito de arena”, respecto a esta investigación. “Trabajamos escaneando el cielo del sur, que también es defensa planetaria. Encontrar un objeto que puede llegar a la Tierra o no, pero la idea es catalogarlo como corresponde para el futuro de nuestro planeta”, dijo. 

Al ser consultado sobre las probabilidades de impacto, de los interrogantes que más se repiten, respondió: “Siempre son muy bajas, hay que llevar tranquilidad. Se estima que tiene un tamaño de entre 50 y 100 metros de diámetros, pero nunca hay precisión porque son objetos muy regulares. No son totalmente esféricos”.

No obstante, aclaró que hay que “prestarle atención” y remarcó que “las agencias espaciales tienen todos los elementos iniciales para seguir la trayectoria”. “Son objetos muy pequeños comparados con la masa de la Tierra”, concluyó.