Telecom cerró este lunes la negociación para adquirir la filial argentina de Telefónica por USD 1.245 millones. La operación fue confirmada por la compañía, que difundió un comunicado señalando que "la empresa seguirá desarrollando la infraestructura digital del país e incrementará la cobertura de la banda ancha fija y móvil", mientras seguirá en la búsqueda por "acelerar el despliegue de fibra óptica y el 5G".

La operación se enmarca en la decisión estratégica de Telefónica de reducción de su exposición a Hispanoamérica (Hispam) tomada en noviembre de 2019. Sus operaciones en Argentina representan actualmente el 32% del mercado.

Con la confirmación del traspaso, Telecom se impuso a otras grandes compañías que estaban interesadas en quedarse con las acciones de Telefónica, entre ellas DirecTV (Grupo Werthein), Telecentro (de Alberto Pierri), LibertyGlobal, Claro y Alpha Media (Marcelo Fígoli).

Al monto directo involucrado en la operación se le sumarán en los próximos años inversiones de capital intensivas, con foco en el despliegue y la capilaridad de fibra óptica en todo el territorio cubierto por la compañía, el despliegue de sitios móviles de 5G en las mismas zonas y la expansión de servicios de valor agregado como video on demand, internet de las cosas, productos corporativos, fintech, e-commerce, inteligencia artificial y servicios de nube.

"Desde 2017, Telecom lleva invertidos más de USD 6.000 millones en infraestructura con el objetivo de garantizar la calidad y cobertura de sus redes y servicios en la Argentina, Paraguay y Uruguay", explicaron mediante un comunicado desde la empresa de telecomunicaciones cuyos dueños son Cablevisión (del Grupo Clarín, 40%), Fintech (de David Martínez, 40%) y otros inversores que compraron el 20% de las acciones en el mercado abierto.

Roberto Nobile, CEO de la empresa, aseguró: "Con esta operación, Telecom demuestra una vez más su vocación de seguir invirtiendo en la Argentina, en el marco de las condiciones macroeconómicas actuales, que suman certeza y estabilidad a la inversión privada y competitiva".

La operación aprovechará la complementariedad territorial y de clientes de ambas empresas y la mayor capacidad de inversión, señalaron.

El comunicado del Gobierno

Al confirmarse la venta, desde la Oficina del Presidente publicaron un comunicado en el que aseguraron que se defenderá la libre competencia de los usuarios, razón por la que "se dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD)".

Además, agregaron: "El marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios de la información y las comunicaciones, y así como ocurre en otros países de Occidente, el Gobierno Nacional está comprometido con evitar la formación de un nuevo monopolio, que con estas características, creado a la luz de décadas de beneficios estatales, iría en contra de la libre competencia y atentaría contra el proceso desinflacionario que está atravesando la Argentina".