“Se pueden tener proyectos y financiamiento para la obra pública, y hasta un Estado ágil, pero sin los recursos humanos para liderar y gestionar la infraestructura los gobierno no podrán generar todos los beneficios para el desarrollo que traen las inversiones”, sostiene Juan Carlos Venecia, coordinador ejecutivo del Programa "Infraestructura Regional para la Integración" de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

El programa -que surge del convenio firmado entre la casa de altos estudios y el Instituto de Desarrollo Regional con la participación del Instituto de Cooperación Latinoamericana e implementado en el ámbito del Centro de Estudios Interdisciplinarios- ya tiene 14 años y acumula unos 300 especialistas diplomados. 

“En la actualidad los gobiernos y las empresas sufren la carencia de recursos humanos con formación y capacidades reales operativas de la infraestructuras. Por eso surge este programa, que tiene como valor distintivo, además de ser el único que aborda esta problemática, ser producto de una iniciativa de una organización civil que implementa una universidad y que tiene el respaldo de las cámaras empresarias”, resalta Venesia. “Por eso, lo innovador del programa es que impulsamos la formación de recursos humanos en sectores estratégicos que el Estado fue perdiendo”, destaca.“A las infraestructuras hay que verlas en términos transversales e integrales para lograr un desarrollo regional sustentable”, explica.

El programa tiene los siguientes objetivos generales

1) Conocer y comprender los elementos constitutivos de un sistema de gestión de infraestructura, la institucionalidad local, nacional y regional, y cómo se inserta dentro de ella la gestión de infraestructura.

2) Comprender y aplicar técnicas de monitoreo y evaluación de proyectos de infraestructuras.

3) Desarrollar trabajos de investigación teórico y práctico aplicado a la solución de problemas de gestión de proyectos de infraestructura, su financiamiento e impacto social y ambiental.

4) Divulgar la información existente en materia de infraestructura para la integración regional mediante publicaciones, redes sociales, clases magistrales y sitio web

El programa tiene tres diplomaturas: Gestión de Transporte de Pasajeros y Cargas, Gestión de Puertos y Vías Navegables y  Gestión del Desarrollo Regional.

Este lunes, se realizará el acto académico por el cual se hará entrega, por parte de las autoridades de la UNR, de los certificados de aprobación de los alumnos de las cohortes 2024 de la Diplomatura en Gestión de Puertos y Vías Navegables, y la Diplomatura en Gestión en Desarrollo Regional, y a la vez, se le hará entrega del Diploma de Profesor Honorario al especialista Dr. Ricardo Sanchez, quien brindará una conferencia para los presentes sobre “Desafíos y tendencias de la Infraestructura Latinoamericana”.

El acto se realizará el próximo lunes 24 de febrero desde las 18.00 hs en el salón Norte de la sede de Gobierno UNR, y contará con la participación del Rector de la Universidad, Lic. Franco Bartolacci y el Director del Centro de Estudios Interdisciplinarios, Lic. Dario Maiorana.

“En el transcurso del año pasado logramos la aprobación de la Coneau para desarrollar a nivel nacional y a distancia la especialización en gestión de infraestructura, que será lanzada en el segundo semestre”, anunció Venesia.