Las acciones del S&P Merval caen hasta 7,3% y los bonos en dólares ceden hasta 3,1% este lunes 17 de febrero, como primera reacción al escándalo con la criptomoneda $Libra, que promocionó el presidente Javier Milei el último viernes.
Sin la referencia de Wall Street, que no opera por feriado en EEUU (Día de los Presidentes), el índice líder de BYMA cae 4,2% a 2.286.163,76 unidades, aunque medido en dólares se desploma un 4,8% a 1.896 puntos.
"Esto parece más un ruido político, que algo que afecte los fundamentales de Argentina o de sus empresas. En este contexto, las bajas pueden representar una oportunidad de compra", reconocen los expertos.
Las acciones del panel líder se desploman hasta casi 7%, con bajas lideradas por Comercial del Plata (-7,3%); Loma Negra (-7%); y Grupo Supervielle (-5,5%). No se registran subas en el índice líder.
Damnificados y disconformes
Tras el lanzamiento del token “$LIBRA y todo lo acontecido a partir del accionar del presidente de la Nación, Javier Milei, el “ecosistema crypto” ha quedado dañado. Por eso, desde la ONG Bitcoin Argentina emitieron un comunicado para defender a la criptomoneda más famosa y repudiar los efectos de la maniobra en general, teniendo en cuenta que el apoyo presidencial provocó pérdidas económicas para quienes siguieron la recomendación de compra y ganancias para los organizadores.
“Desde la ONG Bitcoin Argentina, vemos con tristeza cómo estas acciones, además de dañar a la sociedad, ensucian y pretenden montarse sobre el prestigio de Bitcoin, engañando y confundiendo a los ciudadanos sobre el verdadero valor de Bitcoin, que es un modelo completamente diferente y una real oportunidad de generar, guardar y transferir valor para el país y para las personas”, indicaron.
Las repercusiones por el "Criptoescándalo" contemplaron hasta influencers extranjeros que salieron al cruce con fuertes reclamos, teniendo en cuenta que se han visto perjudicados por haber apostado e invertido en la plataforma, a partir del comentario del Presidente.
Rápidamente, los damnificados, usaron las redes para hacer llegar sus reclamos al presidente, y, como se dedican a ese mundo virtual y son expertos, sus descargos tuvieron alto impacto.
Comentarios