El mercado bursátil estadounidense reabrió este martes tras el feriado del lunes, en un contexto marcado por un fin de semana complejo para la economía argentina. Las publicaciones realizadas por el presidente Javier Milei en relación con el token $LIBRA generaron incertidumbre, lo que impactó en los activos financieros de origen argentino en el exterior. Cabe remarcar que el mandatario, en el día de ayer, brindó un descargo en una entrevista televisiva.
Antes de la apertura oficial de Wall Street, el premarket reflejaba un panorama negativo para las acciones argentinas. Las mayores bajas se observaron en los American Depositary Receipts (ADR) del Grupo Supervielle, que registraron un retroceso del 6,2%. Por su parte, el Grupo Financiero Galicia mostró una caída del 5%, mientras que las acciones del BBVA y YPF descendieron un 3% cada una.
Este comportamiento negativo en los ADR se enmarcó en una combinación de factores externos e internos que generaron desconfianza entre los inversores, en particular aquellos vinculados a activos financieros de mercados emergentes.
El mercado reaccionó negativamente a los sucesos del viernes vinculados a la criptomoneda LIBRA, lo que se refleja en la caída de los activos argentinos. Los analistas apuntaron que, más allá de los datos macroeconómicos, los inversores también analizan la imagen del presidente y la confianza en el gobierno, factores que resultan clave para la estabilidad financiera.
El comportamiento del mercado evidencia que las decisiones políticas y la percepción de gobernabilidad juegan un papel determinante en la evolución de los activos financieros argentinos. En un contexto de alta incertidumbre, la volatilidad seguirá presente en los mercados, especialmente en un año marcado por la necesidad de sostener el orden macroeconómico y avanzar en negociaciones cruciales para la estabilidad del país.
Comentarios