El escándalo en torno a la criptomoneda $Libra generó un fuerte impacto tanto en la imagen del gobierno como en la confianza de los inversores.
Expertos aseguran que crear una memecoin es muy simple para quienes tienen conocimientos técnicos básicos, y la red de Solana es una de las más usadas por su bajo costo y alta velocidad.
Sobre las estrategias utilizadas para inflar el valor de estos tokens, una de las tácticas más comunes es la concentración de los activos en pocas billeteras, lo que facilita la manipulación del precio.
"Si el equipo de desarrollo retiene un alto porcentaje de los tokens, como ocurrió con $Libra, que tenía el 80%, ya desde el inicio era previsible que terminaría mal", advierten los especialistas
"El FOMO (miedo a perder una oportunidad) generado por influencers y redes sociales juega un rol clave en estos esquemas".
Para los analistas, los inversores deben tener en cuenta que las memecoins "valen literalmente cero" y que su valor se basa únicamente en tendencias especulativas.
En efecto sostienen que para que un token tenga movimiento real, debe distribuirse en millones de billeteras; si se concentra en pocas manos, es un esquema fraudulento.
Mientras el Gobierno intenta desmarcarse del caso, los analistas coinciden en que la crisis deja interrogantes sobre la credibilidad y la seguridad del ecosistema cripto en Argentina.
Comentarios