El Senado aprobó con holgada mayoría la ley que suspende las elecciones PASO de este año y le dio un triunfo al gobierno de Javier Milei, necesitado de ganar algo de oxígeno político en medio del escándalo de la criptomoneda $LIBRA, con un respaldo clave de los gobernadores que, además, volvieron a dejar expuesta las divisiones en la oposición y particularmente en el peronismo.
El argumento central del Gobierno es que la no realización de las PASO permitirá al Estado un ahorro de entre el 35% y el 40% del costo total de las elecciones, unos 150 millones de dólares menos, según estimó semanas atrás el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Las PASO iban a realizarse el domingo 3 de agosto. Con la reforma de la ley electoral, esa cita se anulará y los votantes solo deberán concurrir a las urnas el 26 de octubre para elegir diputados y senadores nacionales el 26 de octubre. Se renovará la mitad de la Cámara de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 bancas).
Además, por primera vez se votará con boleta única en papel y ya no con la tradicional papeleta partidaria.
No obstante, hasta el momento seis distritos desdoblaron sus elecciones legislativas locales: Salta votará el 4 mayo; Jujuy, Chaco y San Luis el 11 mayo; Santa Fe el 29 junio y la Ciudad de Buenos Aires el 6 julio.
La provincia de Buenos Aires también separará sus comicios de los nacionales, para una fecha que el gobernador Axel Kicillof dará a conocer posiblemente la semana próxima. La mayoría de las jurisdicciones no tendrá PASO.
De esta forma, mientras Javier Milei realiza una nueva visita a Estados Unidos el Senado le otorgaría la ley de suspensión de las PASO y una victoria política nada menor para el contexto que atraviesa por estos días por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, con el plus del bloqueo a la comisión investigadora. Para ambas cosas, el apoyo de los gobernadores es fundamental.
Comentarios