Cambios en el régimen de promoción industrial: puntos clave de la "letra chica"

El Gobierno modificó la distribución de los fondos a través de un decreto que ajusta los criterios de aplicación de los recursos provenientes del régimen fiscal especial de la provincia

     Comentarios
     Comentarios

El Gobierno modificó la distribución de los fondos destinados al desarrollo productivo de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a través de un decreto que ajusta los criterios de aplicación de los recursos provenientes del régimen fiscal especial de la provincia.

La medida fue oficializada este jueves vía el Decreto 111/2025 publicado en el Boletín Oficial, y busca garantizar que las inversiones impulsadas a través del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP-Fueguina) contribuyan de manera efectiva al crecimiento económico y la diversificación productiva de la región.

Distribución de recursos

El 60% se destinará a proyectos productivos que mejoren la competitividad y amplíen la matriz productiva de la provincia. Mientras que el 40% se asignará a inversiones en infraestructura que fomenten el desarrollo productivo y reduzcan costos logísticos. Además, se permite a las empresas adheridas al régimen destinar hasta el 40% de sus aportes obligatorios a proyectos de inversión propios que cumplan con los objetivos del Fondo.

Dentro de este esquema, al menos un tercio de los fondos deberán ser otorgados a empresas que no sean beneficiarias del Régimen de Promoción de la Ley N° 19.640, con el objetivo de fomentar una mayor diversidad de actores económicos en la provincia.

Si bien estas modificaciones buscan garantizar una asignación más eficiente de los recursos, también generan incertidumbre en las empresas que han dependido históricamente de estos beneficios para sostener su actividad.

Además, se introdujo la posibilidad de que las empresas adheridas al régimen destinen hasta el 40 % de su aporte obligatorio a proyectos de inversión propios, siempre que estos sean aprobados previamente por el Comité Ejecutivo del Fondo. Las empresas que elijan esta opción deberán emitir un certificado de deuda a favor del fondo, que será cancelado a medida que se ejecuten las inversiones comprometidas. Asimismo, podrán adelantar inversiones, cuyo valor será ajustado por un coeficiente determinado por el Comité Ejecutivo.

El contexto

Estos cambios en la normativa se producen en un contexto en el que la gestión libertaria ha impulsado una serie de modificaciones en los regímenes de promoción industrial. En septiembre, el Gobierno resolvió quitarle beneficios tributarios a casi la mitad de las empresas textiles inscriptas en Tierra del Fuego, en línea con su estrategia de reducción de exenciones fiscales.

En ese momento, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía comunicó que cinco empresas fueron excluidas del subrégimen textil por no cumplir con los requisitos establecidos en el Decreto 594/23. Como consecuencia, dejaron de percibir exenciones impositivas como la eliminación del pago de Ganancias, IVA y derechos de importación

Comentarios