Durante enero del 2025, la actividad metalúrgica registró una variación interanual de 2,6% y un aumento de 1,2% con respecto a diciembre del 2024.
Por otro lado, la utilización de la capacidad instalada (UCI) registró un aumento de 2,9 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año previo.
En cuanto al nivel de empleo, se observa una caída en términos interanuales de -1,2% y una ligera retracción con respecto a diciembre de -0,1%.

Análisis sectorial
Durante enero, los sectores de Maquinaria Agrícola (16,4%) y Carrocerías y Remolques (15,3%) fueron los que mayor aumento registraron en términos interanuales y han tenido gran influencia en el promedio general del sector.
Por otro lado, el sector de Fundición (-11,9%) continúa siendo de los más afectados seguido por los fabricantes de Autopartes (-7,1%).
En un tercer grupo, se encuentran aquellos sectores que registraron aumentos en sus niveles de producción cercanos al promedio general del sector Bienes de capital, Equipos y aparatos eléctricos y Otros productos de metal.
Análisis provincial
A nivel provincial se observa que Santa Fe (5,4%) fue la región que mayor aumento presentó en su producción en términos interanuales producto de la influencia que tiene el sector de Maquinaria Agrícola.
Por su parte, las demás provincias también registraron incrementos en su producción en comparación con el año anterior, aunque de forma más moderada, con variaciones que oscilaron entre el 2,1% y el 3,8%.

Comercio exterior
Durante diciembre (último dato disponible) las exportaciones de productos metalúrgicos registraron una disminución en términos interanuales de -0,7% mientras que las importaciones observaron un aumento de 31,5% durante el mismo período. En términos mensuales, las importaciones registraron su piso en junio del año pasado y, en la actualidad, se encuentran un 46,4% por encima, registrando más de $2100 millones dedólares.
Expectativas
Las expectativas de producción a corto plazo (próximos tres meses) continúan en terreno positivo desde junio del 2024.
En el último mes, el 54% de las empresas indicaron esperar un aumento en su producción, mientras que el 21,2% indicó lo contrario. Sin embargo, aquellas firmas que esperan aumentar su producción han informado, en su mayoría, que el incremento esperado será leve
Comentarios