Santa Fe se posiciona entre las provincias más económicas para patentar autos cero kilómetros

Su sistema progresivo no solo ahorra dinero a los conductores, sino que también impulsa la renovación del parque automotor. Comparativa de tasas de patentes: Santa Fe vs. CABA y otras provincias

     Comentarios
     Comentarios

La provincia de Santa Fe se posiciona como una de las más accesibles a la hora de patentar automóviles cero kilómetros y usados, lo que resulta una gran noticia para los conductores y compradores de la región. Este beneficio se enmarca en un sistema de tasas que varía según la antigüedad del vehículo, lo que permite a los santafesinos ahorrar significativamente en comparación con otras jurisdicciones del país.

En concreto, los autos con hasta 15 años de antigüedad pagan un porcentaje sobre su valor fiscal: 2,3% para los vehículos de hasta 5 años, 2% para aquellos entre 5 y 10 años, y 1,8% para los que tienen entre 10 y 15 años de antigüedad. Este esquema progresivo busca incentivar la compra y renovación del parque automotor, al mismo tiempo que facilita el acceso a la movilidad para los ciudadanos.

Por otro lado, el Ministerio de Justicia de la Nación ha dado un paso más en materia de facilidades al anunciar que el patentamiento de autos cero kilómetros puede realizarse en cualquier registro automotor del país, sin importar el domicilio del propietario. Esta medida no solo simplifica el proceso administrativo, sino que también beneficia a quienes residen en provincias con costos de patentes más elevados. En el caso de Santa Fe, el descuento del 35% por el pago anual de la patente de un vehículo nuevo reduce la tasa hasta el 1,5% del valor fiscal, lo que convierte a la provincia en una de las opciones más económicas para los compradores.

En contraste, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) lidera el ranking de los distritos con los costos de patentes más altos, con una tasa que puede alcanzar el 6%. Este dato no sorprende, considerando que la capital del país suele ser una de las regiones con mayores cargas impositivas. Por otro lado, provincias como Misiones Tucumán también se destacan por sus tarifas reducidas, lo que las convierte en competidoras directas de Santa Fe en términos de accesibilidad.

La implementación del Registro Único Virtual (RUV), impulsado por el gobierno nacional, ha sido otro punto clave en este proceso. Esta herramienta permite la inscripción de vehículos de manera remota, eliminando trámites burocráticos y agilizando los tiempos de gestión. Además, la posibilidad de patentar un vehículo en cualquier registro seccional del país, independientemente de la jurisdicción del domicilio del comprador, representa un avance significativo en la modernización del sistema automotor. Esto no solo beneficia a los ciudadanos de Santa Fe, sino que también facilita la movilidad y el comercio interprovincial.

Un ejemplo que ilustra esta dinámica es el caso de una automotriz reconocida que, al ofrecer planes de financiación en Santa Fe, ha logrado aumentar sus ventas en un 20% durante el último año. Esto se debe, en gran medida, a los bajos costos de patentamiento y a las facilidades administrativas que ofrece la provincia. De esta manera, tanto los consumidores como las empresas encuentran un entorno propicio para el desarrollo de sus actividades.

Comentarios