El gobierno nacional revoluciona el sistema de patentamiento de autos 0km con la creación del Registro Único Nacional Automotor (RUNA), un cambio estructural que elimina la obligatoriedad de realizar trámites en los Registros del Automotor y digitaliza todo el proceso de inscripción vehicular.
Desde ahora, quien compre un auto nuevo en una concesionaria se llevará el vehículo con patente y documentación digital sin necesidad de pisar un Registro. A través de RUNA, las concesionarias oficialistas podrán inscribir los vehículos en un sistema centralizado, cargando los datos del comprador y el rodado en la plataforma del gobierno. Inmediatamente, el comprador recibirá su Cédula Verde y título digital en la app Mi Argentina, aunque tendrá la opción de solicitar una versión física para recibirla en su domicilio.
Este nuevo esquema de matriculación permitirá ahorrar más de $83.000 millones anuales en formularios y aranceles que antes engrosaban las arcas del sistema registral. “Era un sistema burocrático e innecesario que solo beneficiaba a la casta de los Registros”, sostuvo el Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien lidera la reforma.
Un avance hacia el registro 100% digital
El plan del gobierno de Javier Milei avanza con lo que llaman "Motorsierra 2.0", una serie de medidas que buscan desmantelar estructuras burocráticas ineficientes. Con el cierre de 320 Registros Automotor, la digitalización de la cédula azul y la eliminación del CETA, la transformación del sistema registral automotor sigue en marcha.
Según el ministro, este paso “marca el fin de un sistema obsoleto, donde los argentinos perdían tiempo y dinero en trámites que hoy pueden resolverse con tecnología". La meta final es lograr un registro vehicular completamente digitalizado, con un legajo único electrónico para cada vehículo.
Impacto en concesionarios y futura expansión
Por ahora, la medida solo aplica a autos 0km vendidos por concesionarios oficiales, dejando fuera a comerciantes de autos usados, quienes podrían incorporarse en una segunda etapa.
Desde el sector automotor celebran la medida. “Facilita la operatoria y mejora la experiencia del comprador”, aseguran desde las concesionarias. Sin embargo, los registros automotores, golpeados por la pérdida de su rol central, ya advierten sobre posibles reclamos judiciales.
El RUNA no solo cambia la manera de comprar un auto, sino que también anticipa la digitalización total de otros trámites automotores en el futuro. Con este nuevo esquema, la era de las largas filas, los formularios interminables y los costos excesivos en los Registros Automotor parece estar llegando a su fin.
Comentarios