El dólar blue genera más dudas que certezas: ¿cuáles son los pronósticos para febrero?

La incógnita surge hacia adelante, con un febrero marcado por la reducción del "crawling peg" y una eventual mayor oferta por parte del agro tras la baja de retenciones

     Comentarios
     Comentarios

El dólar blue cerró un enero sin pena ni gloria. Lejos de las fuertes bajas que exhibió durante el segundo semestre de 2024, -la excepción fue el comportamiento de diciembre-, en el primer mes de 2025 reinó la estabilidad. Ni siquiera la fuga de argentinos al exterior hizo que la divisa sufra grandes vaivenes.

Así, el tipo de cambio paralelo cerró el mes a $1.220 para la venta, sin cambios respecto a la jornada previa, a pesar de la baja de tasas de interés que puso en marcha el jueves el Banco Central (BCRA).

Con una primera quincena signada por la demanda por vacaciones y una segunda mitad de mes más calma, el dólar blue terminó enero con una suba de $5 (0,4%), ya que comenzó el mes a $1.215 y lo culminó a $1.220.

Ahora bien, la incógnita surge hacia adelante, con un febrero marcado por la reducción del "crawling peg" (pasará de 2% a 1% a partir de este 1° de mes), así como también por una eventual mayor oferta por parte del agro tras la baja de retenciones.

Dólar: intervención y el efecto retenciones

Tras la baja de tasas del BCRA, se esperaba que el dólar blue reaccione. Pero el viernes no mostró variaciones, aunque es precipitado predecir su efecto porque recién pasaron 24 horas. Así y todo, el mercado descuenta que continúe la reinante calma cambiaria.

La baja temporal de retenciones a los principales cultivos y la eliminación para las economías regionales, que traería consigo una especie de "bonanza de dólares" e introduciría, aunque sea, en un primer momento, una importante oferta de divisas.

Debe señalarse que los expertos esperan mayores ingresos del sector agroexportador por el efecto de baja de retenciones y eso, alimenta la oferta de los dólares alternativos vía "blend". "No vemos mayores tensiones en ese segmento", coinciden.

Dólar blue para febrero

Para febrero, la divisa arranca en $1.220, con una tenue baja respecto al cierre de 2024 y muy alejada de su pico de $1.500 a mediados de julio, cuando comenzó a estabilizarse. Por eso, los especialistas esperan que se mantenga en torno a los $1.200 o incluso que pueda perforar ese nivel clave tras una mayor oferta.

"El dólar blue se ha tranquilizado y estabilizado en enero, mientras que en febrero, teóricamente, la demanda debería ceder un poco", manifiestan los expertos.

Algunas estiman que, para comienzos de febrero, el dólar se ubicaría en: $1.150 (MEP y CCL) y $1.200 (blue), con posibilidades de extender luego la tendencia bajista hacia los $1.100 (MEP y CCL) y $1.150 (blue).

Comentarios