Efecto Trump: tras los aranceles, Canadá le paga "con la misma moneda" a EEUU

A partir de este martes, Canadá aplicará aranceles del 25% a productos estadounidenses y sigue evaluando otras posibles medidas. Por su parte, la Unión Europea lanzó duras advertencias ante la decisión de Trump

     Comentarios
     Comentarios

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que ya entraron en vigencia los aranceles del 25% a México y Canadá y del 10% a China, aunque desde la Comisión Europea le advirtieron al mandatario republicano que esta medida será contraproducente y provocará inflación.

Un vocero del organismo remarcó, en diálogo con el medio francés Euronews, la posición de la Comisión respecto a la medida de Trump: "La Unión Europea lamenta la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a Canadá, México y China", expresó.

 "Los aranceles crean trastornos económicos innecesarios y provocan inflación. Son perjudiciales para todas las partes. La Unión Europea responderá con firmeza a cualquier socio comercial que imponga aranceles injusta o arbitrariamente a los productos de la Unión Europea".

La medida, que en principio solo alcanzará a México, Canadá y China, podría generar un fuerte impacto en el comercio a nivel mundial ya que podría encarecer los productos que consumen los estadounidenses. Por el momento, Trump no confirmó si aplicará gravámenes sobre el petróleo que México y Canadá exportan a Estados Unidos.

La respuesta de Canadá

A partir de este martes, Canadá aplicará aranceles del 25% a productos estadounidenses por un valor de 30.000 millones de dólares canadienses (cerca de 21.000 millones de dólares estadounidenses), según informó el primer ministro Justin Trudeau, que  mantuvo un encuentro virtual con los líderes provinciales y territoriales del país.

Según trascendió, varios productos se verán impactados como la cerveza, el vino, los licores de EE. UU., además de las verduras, ropa, calzado y perfumes. También estarán incluidos electrodomésticos, muebles y equipos deportivos.

El primer ministro Trudeau comentó que se siguen evaluando otras posibles medidas comerciales no basadas en aranceles. Entre ellas, se contempla la posibilidad de imponer restricciones a la exportación de minerales clave y productos energéticos hacia Estados Unidos, e incluso tomar acciones para impedir que empresas estadounidenses participen en licitaciones de contratos gubernamentales.

Según datos de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), Estados Unidos importó en octubre de 2024 casi 4,6 millones de barriles de petróleo diarios desde Canadá y 563.000 barriles desde México, mientras que su producción diaria de petróleo fue de aproximadamente 13,5 millones de barriles.

Comentarios