Que el PJ vaya unido a la elección de convencionales constituyentes ya es un imposible. Este domingo se tienen que inscribir las alianzas para los comicios del 13 de abril y seguramente habrá varios dirigentes de origen peronista que inscribirán la suya por fuera, aunque hasta el 7 de febrero, cuando cierra la inscripción de listas, hay tiempo para negociar. Pero lo cierto es que Marcelo Lewandowski, Roberto Sukerman, Diego Giuliano más el Movimiento Evita y Ciudad Futura –unidos en Rosario sin Miedo– dicen por ahora que irán por afuera. En ese marco, el perottismo, que tampoco está dentro de la estructura partidaria, hizo un nuevo planteo para que el PJ acepte que haya varias listas peronistas para luego, en la Convención, armar un bloque común.
Eso fue, justamente, lo que iban a plantear también el Movimiento Evita y Lewandowski en el congreso partidario del 28 de diciembre. No llegaron a hacerlo: se retiraron del encuentro acusando a la conducción partidaria –integrada por los senadores departamentales, el rossismo y La Cámpora– de irregularidades, como haber habilitado la participación de congresales truchos.
A partir de ahí hubo intentos de acercar posiciones, incluso con la participación de Cristina Kirchner, que llegó a plantearle a La Cámpora que el PJ tenía que tener una lista de unidad con Lewandowski a la cabeza. Pero no prosperaron. Ni siquiera una conversación telefónica entre el senador y la expresidenta consiguió acercar posiciones y este jueves Lewandowski mandó a comunicar que irá por afuera, en una lista en la que participará el ex dirigente socialista Rubén Giustiniani y a la que todavía negociaba incorporar al Movimiento Evita y Ciudad Futura.
Diego Giuliano también advirtió que tiene el respaldo de Sergio Massa para ir por fuera, luego de que no avanzara su intento de encabezar a lista oficial del PJ. Otro abogado constitucionalista, Roberto Sukerman, también exploraba la alternativa de la lista propia.
Mientras que el perottismo, ante esta atomización, volvió a plantear que la salida sea habilitar a que quien quiera competir lo haga y que luego, quienes resulten electos, establezcan una estrategia común en la constituyente con un nucleo de coincidencias básicas que incluiría el rechazo a la reelección del actual gobernador Maximiliano Pullaro.
Este jueves, Juan Manuel Pusineri, secretario de Organización del Partido Justicialista y representante del sector de Perotti, presentó un escrito dirigido al presidente del PJ, Guillermo Cornaglia. En la nota, el exministro de Trabajo de la provincia recordó que “momentos previos a realizarse el Congreso del 28 de Diciembre de 2024 acercamos con otras agrupaciones una alternativa para la elección de convencionales constituyentes, consistente en que se habilitara la presentación distintas listas en esa categoría con el compromiso para quienes resultaran electos de trabajar una agenda o estrategia común del peronismo en la Convención”.
Según Pusineri, esa estrategia “brinda la posibilidad de una amplia participación para todos los compañeros que deseen hacerlo, al tiempo que evita los seguros cuestionamientos a una lista solo digitada por un grupo de dirigentes”.
“Al utilizarse en ese acto electoral el sistema D'HOnt –sin que el ganador tenga una mayoría previamente asignada– es más que probable que el justicialismo pueda reunir un número importante de candidatos electos con mayor incidencia en el seno de la Convención”, advirtió el exfuncionario.
“Me permito señalar, sin ánimo de generar debates estériles, que a esta altura aparece con bastante certeza la dificultad que implica conformar una única lista”, remarcó el dirigente partidario, por lo que pidió que “se instrumenten los mecanismos” para tratar la habilitación de varias listas.