Descripción

«Mateo no sabe, no consigue descifrar, si Mercedes sonríe o más bien está serio, si en el ofrecimiento de purirú hay más un gesto amigable o una especie de amenaza».

Hombres, un pueblo, el río que lo orilla y, por todas partes, el purirú, el placer resbaladizo que provoca un cigarro de purirú. La relajación extrema, brutal, de un té de purirú. El cosquilleo, como un estallido, que invade la boca después de una buena cucharada.

El purirú envuelve a todos en una atmósfera extenuante, un vaivén somnífero, atontado, bestial. Mariano Quirós ha consolidado una prosa cuyo estilo y temas reverberan en esas zonas híbridas entre el realismo y la fantasía, entre la oralidad y la poesía.

En esta novela sus personajes deambulan sus vidas por calles chatas, despabilándose como pueden de un sopor zonzo que se les mete en el cuerpo y en la mente y no les permite ir demasiado lejos. Purirú fluye expansiva como las alucinaciones de una siesta densa y calurosa, con sus miles de ramificaciones a la manera de un río y de las historias que su contaminación trae consigo.

La crítica dijo:

“En Purirú, la región Quirós se extiende como una mancha voraz. Otro río lleno de desperdicios y podredumbre, sin embargo, encantado en lo profundo. Personajes que viven, matan y se mueren con una desidia trágica y cómica a la vez. Y su narrativa contagiosa que da ganas de leer sin parar, subidos a esa música escamada que en este libro destella desde el título”. Selva Almada

“Envidio profundamente a Mariano Quirós. Envidio su prosa (precisa sin dejar de ser poética), sus tramas secretas, sus climas, la ternura de sus personajes. Lo sigo desde sus primeros libros, y no hace más que mejorar, otro motivo de envidia. Esta novela es una muestra excelente de su talento, la que yo quisiera escribir y me resigno, feliz, a leer”. Luciano Lamberti

“A diferencia de otras voces de nuestra literatura que parecen obsesionadas en señalar que la vida en los pueblos de provincia solo puede ser simple, violenta y amenazante, Mariano Quirós viene a componer un paisaje periférico desde una compasión inusitada. Sus personajes sobreviven a historias plagadas de matices y piensan en complejo, con elegancia y sofisticación, desde una voz que el autor les ofrece sin prejuicios ni mezquindades de clase. Purirú parece una obra escrita en la esperanza de que los estereotipos finalmente desaparezcan y la literatura asiente la primera piedra para la construcción de un país distinto”. María Lobo

Editorial Alfaguara