“Mina... che cosa sei?!? no es un relato lineal o un recital, sino que es la historia de una mujer que, mientras canta, en medio de un concierto, siente que su cabeza se dispara hacia otro lugar. Comienza a pensar en su vida, en el hombre quiere a veces y otras, no. Es una mujer que reflexiona en un escenario”, detalló Elena Roger a Rosario3 sobre la obra musical que protagoniza y que traerá a Rosario el 21, 22 y 23 de marzo, en el Teatro Fundación.
En la puesta, la acompañan Diego Reinhold, una banda en vivo comandada por Gaby Goldman, la dirección general de Valeria Ambrosio y las canciones de la enorme artista italiana Mina Mazzini. El espectáculo reúne fragmentos de esas composiciones en las que Roger "encontré la oportunidad de volver reír en cada función” y de poner en escena su “italianidad”.
“No quería hacer canciones solamente, sino un espectáculo medio desopilante que las uniera y que pudiera sostener una dramatización en las historias cotidianas, divertidas y desgarradoras que Mina narra en sus letras”, indicó la entrevistada respecto de la obra que surgió –y estrenó en calle Corrientes, a instancias de Alejandro Romay– hace más de dos décadas.
“No quería hacer canciones solamente, sino un espectáculo medio desopilante que las uniera y que pudiera sostener una dramatización en las historias cotidianas, divertidas y desgarradoras que Mina narra en sus letras”
“Esta es una versión enriquecida. Todos estamos en otro lugar, nos pasó la vida en el medio. Tengo 50 años, soy madre, murieron mis padres... Entre aquel espectáculo, montado en 15 días, pasaron Evita y Piaf también. Poder reencontrarme con la esencia y la inocencia de quien fui en ese momento, divertirme muchísimo con Diego y estos compañeros de ruta es muy hermoso”, continuó respecto a la “madurez” de esta puesta en escena, que viene de presentarse en Buenos Aires.
Una hamaca, un baúl que deviene en otra cosa y cambios de vestuario configuran el universo de Mina, que también se se ampara en “la belleza” de las ejecuciones de Gaby Goldman (piano), Javier López del Carril (guitarras), Lucas González Yancamil (bajo), Osvaldo Tabilo (batería) y Christine Brebes (violín).

Consultada sobre qué le atrajo de Mina Mazzini para montar un espectáculo centrado en su música, Elena respondió: “Vengo de una familia italiana en la que se escuchaba música en ese idioma y yo las cantaba. Cuando Valeria (Ambrosio) me mostró «Un año de amor», que estoy segura de que estaba entre esos discos chiquitos que había en casa (simples de siete pulgadas), me encontré con la cantante que había huido de los medios, pero seguía grabando álbumes. Me cautivaron su historia y su decisión de continuar una carrera por fuera de los reflectores”.
Mina le hizo un «corte de manga» a la sociedad italiana. En algún punto fue como decir: «Yo voy a seguir siendo feliz sin que nadie me apruebe»”
“Ella era una persona súper popular en Italia, que tenía su programa en la RAI, una imagen de vanguardia y se recluyó. Una hipótesis es que fue madre soltera y que, durante un año, no la dejaron trabajar. La otra es que «engordó». Lo cierto es que ella le hizo un «corte de manga» a la sociedad italiana. En algún punto fue como decir: «Yo voy a seguir siendo feliz sin que nadie me apruebe»”, explicó Roger, al tiempo de definió a Mazzini como “una cantante fantástica de muchísimos dones y cantidad de estilos”.
—Tu voz es el hilván de las historias, es tu instrumento en una trama dedicada a una cantante. ¿Cómo vivís, desde ese lugar este regreso de Mina?
—Cuando presentamos este espectáculo, en el 2002 o 2003, era la oportunidad de mostrarme, de protagonizar, en medio de trabajos en los que integraba un elenco. Pero entonces no podía estar cantando de corrido por una hora u hora y media, como ocurre ahora. Una vez, mi mamá me tuvo que inyectar un Decadrón porque me había quedado sin voz antes de un espectáculo. Ahora entiendo que se me había recontrasubido (sic) la laringe. La voz estaba. El problema era el miedo. Eso ha cambiado. Entonces, no tenía encima el entrenamiento de subirme al escenario y hacer seis funciones por semana pase lo que pase. A los veinte, había mucha energía y entusiasmo, ahora hay más calidad vocal y saber cómo controlar el instrumento.
Cuatro funciones
Mina...che cosa sei?!? se presenta en Rosario, en el Teatro Astengo (Mitre 754). Las cuatro funciones son el viernes 21 de marzo, a las 20; el sábado 22, a las 20 y a las 22; y el domingo 23, a las 20. Las entradas pueden adquirirse en la boletaría de la sala y a través del sistema Ticketek.