Mariana Larroquette (32), goleadora de la selección argentina de fútbol femenino, volvió al país después de cinco años y decidió jugar en Newell's. La delantera se encontraba en Estados Unidos jugando para Orlando Pride, pero eligió dejar atrás las comodidades de ese lugar y emprendió viaje hacia Rosario para ponerse la camiseta rojinegra y pelear el campeonato con el equipo dirigido por Leandro "Toti" Iglesias.
La oriunda de la ciudad de Buenos Aires, disputó con la camiseta albiceleste dos mundiales (Francia 2019 y Australia-Nueva Zelanda 2023). También jugó Copa América (2014, 2018 y 2022), Juegos Panamericanos (en Lima 2019 fue la máxima goleadora con 5 tantos) y Juegos Suramericanos.
En el fútbol local, vistió la camiseta de River, equipo con el que salió campeona en 2009 y 2010 y en el que anotó 208 goles; y la de UAI Urquiza, saliendo campeona en las temporadas 2017/18 y 2018/19. En el primer torneo anotó 45 tantos y en el segundo 27. En su paso por la Universidad de Chile, en 2016, se quedó con el título del futbol local.
En el exterior, además de la U, vistió la camiseta de Sporting de Lisboa, León de México, Lyn Fotball Damer de Noruega. También jugó en Kansas City y en el Orlando Pride, equipo en el que compartió plantel con Marta Vieira da Silva, máxima estrella del fútbol de Brasil.
En diálogo con Rosario 3 y El Tres, "Larro" habló de manera íntima sobre sus proyectos a seguir en Rosario, cómo fue pisar el Coloso y jugar con Lionel Messi y Maxi Rodríguez, en aquella despedida de la Fiera, y además relató como ve al fútbol femenino argentino en la actualidad.
-¿Por qué decidiste venir a Rosario y por qué Newell’s?
-"La verdad es que es una linda oportunidad para mí, para sumar minutos. Vengo de un año complicado, luchando el puesto. Newell’s me abrió sus puertas para un lindo proyecto, con compañeras que ya conocía y eso me ayudó a tomar la decisión. Estoy contenta de haberlo hecho y estoy disfrutando".
-Tenés de ex compañeras de la UAI Urquiza y de DT a Toti Iglesias; ¿cómo te llevás con el equipo?
- "La verdad es que Toti (Iglesias) mucho no pudo dirigirme, pero lo conozco como persona y entrenador. Me motiva su idea y ni hablar de mis compañeras. Hicimos unas buenas sociedades con Daiana Falfán (actual jugadora de Newell's) y con ella se me hace más fácil estar en el equipo".
-Estuviste en la despedida de Maxi Rodríguez en el Coloso y ese día tuviste la chance de jugar con Lionel Messi; ¿cómo fue esa experiencia?
-"Fue inolvidable. Desde el día que Maxi me mando un mensaje, no sabía todo lo que había detrás. Ese día pasaban los minutos, y cada cosa era más increíble. Compartir el campo de juego con Messi fue algo muy lindo. Nadie de los que estuvieron ahí en cancha y los que fueron parte de ese día se van a olvidar de algo tan impresionante".
![](/export/sites/rosario3/img/2025/02/07/larroquette.jpg_674070907.jpg)
-Después de eso, ahora con ganas de que tu equipo dispute un partido en el Coloso, ¿no?
-"Ojalá que sí. En algún momento va a llegar. Varias de mis compañeras quieren tener una revancha ahí, estamos muy preparadas desde lo físico y mental para disputar un partido en esa cancha".
![](/__export/1738938536022/sites/rosario3/img/2025/02/07/image.png_158945035.png)
- En lo personal, ¿cómo fue tu llegada a la Argentina después de estar viviendo varios años en Estados unidos?
-"Quería estar más cerca de la familia y de nuestra cultura. Eso se extraña. Estar en el exterior es diferente, las amistades y las reuniones. Ahora estoy disfrutando mucho de eso. Desde asados, mates y mis costumbres. Era algo que extrañaba mucho".
-¿Cómo ves el proyecto de Newell’s en el fútbol femenino?
-"Lo sigo a Newell’s desde el año pasado sin saber de mi llegada acá. Las jugadoras que están en el club están muy bien preparadas y eso trato de disfrutarlo también porque es muy difícil encontrar un equipo que esté concentrado de esa manera y que todas luchen por un mismo objetivo".
La rutina de Larroquette y el fútbol femenino
-¿Cómo te preparás física y mentalmente para estos nuevos desafíos?
-"Es día a día, trabajar, no importa en el club en el que esté jugando. Siempre tengo los mismos objetivos, en lo grupal ayudar al equipo y en lo personal jugar. Es una vida constante en el fútbol. Cada día nuevo hay que aprovecharlo. Con ganas siempre, y ayudando a las más chicas. Newell’s tiene un grupo muy joven y creo que nos complementamos muy bien. Me toca asumir un poco ese rol pero sin tanta responsabilidad. Me acoplo muy bien a las más chicas".
-¿Cómo ves al fútbol femenino hoy en Argentina y en Rosario?
-"Lo veo mucho más competitivo, más físico. Con Boca, en la primera fecha, fue un partido muy trabado y por eso trabajamos mucho lo físico. Si bien tenemos muchas jugadoras de calidad, el fútbol argentino femenino cambió en lo físico".
-¿Pensás que el mundial de Nueva Zelanda tuvo mucha repercusión y pudo haber sido un puntapié inicial para que el fútbol femenino sea un tema de conversación entre los fanáticos?
-"Se visualizó mucho más que el 2019, todo arrancó ahí y haber hecho el Mundial que hicimos, impactó aún más en la gente. Ahora solo falta que la gente no solo mire a la selección argentina, sino también al fútbol local".