Google eliminó de su calendario eventos culturales como el Mes del Orgullo y el Mes de la Historia Negra. Además, decidió volver a mostrar únicamente los días festivos oficiales de cada país. 

La decisión, que coincide con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, generó repudio en redes sociales. No obstante, desde Google aseguran que los motivos no tienen relación con el primer mandatario.

Si bien Google no brindó una lista de los eventos que fueron eliminados de su calendario, usuarios y expertos señalaron que, además del Mes del Orgullo y el Mes de la Historia Negra, también desaparecieron otras fechas significativas como el Mes de los Pueblos Indígenas, el Mes de la Herencia Hispana y el Día del Recuerdo del Holocausto.

Además de estas modificaciones, Google implementó otros cambios en sus plataformas. Recientemente, la empresa editó los nombres en Google Maps para el Golfo de México y el monte Denali, siguiendo actualizaciones en fuentes gubernamentales oficiales.

De acuerdo a lo que consignó NBC News, estos cambios, principalmente los de las fechas, comenzaron a aparecer el año pasado y afectaron la visibilidad de las efemérides que solían aparecer de forma automática.

Un portavoz de Google explicó que mantener "cientos de momentos culturales de forma manual y consistente a nivel global no era escalable ni sostenible". En su lugar, el calendario ahora solo muestra feriados públicos y observancias nacionales extraídas de timeanddate.com, un sitio web noruego especializado en horarios y calendarios internacionales, que cuenta con apenas 40 empleados, según la misma fuente.