Los taxistas de Rosario discuten cómo enfrentar el avance de las aplicaciones de viaje no habilitadas en la ciudad. Ante el crecimiento en la popularidad de Uber y Didi con ofertas de viaje a menor precio, el referente de la Asociación de Titulares de Taxis Independientes (Atti), Mario Cesca, insistió este lunes en Radio 2 en que dejen a los taxistas operar con esas apps para defender el negocio. En tanto, desde el Sindicato de Peones de Taxis rechazaron ese planteo y sostuvieron que las aplicaciones constituyen “una competencia desleal”.
“A grandes males, hay que encontrarles grandes soluciones”, dijo Mario Cesca este lunes en el programa El Contestador (Radio 2) y sostuvo que la única solución es salir a competir con Uber y Didi porque “la Municipalidad no controla nada, el poder político decidió que estas apps funcionen y los taxistas seguimos viendo cómo nos llevan los viajes delante de las narices”.
“Nos tiene que dejar acceder a ese tipo de apps, esta guerra está perdida”, analizó el representante de los titulares de taxis y añadió: “Nosotros tenemos un negocio y si no lo defendemos, nos fundimos”.
Por otra parte, Cesca dijo que Uber y Didi “se están quedando con todo el negocio y si creemos que el taxi es un sentimiento estamos listos”.
El titular de Atti dijo además que no cree que estas aplicaciones se vayan a dejar regular.
“No se van a dejar legalizar nunca, ellos operan de la misma forma en cualquier lugar del mundo y si no pueden regularlo en Estados Unidos ni China miren si lo va a lograr la Municipalidad de Rosario”, analizó Cesca.
“Uber y Didi tienen un mismo sistema operativo para todo el mundo y ponen las normas ellos. Es mentira que los van a regular porque ellos operan con sus propias normativas”, cerró el dirigente.
Rechazo de peones
El Sindicato de Peones de Taxis de Rosario manifestó su oposición al planteo de los propietarios de licencias, para que el municipio habilite al servicio regulado el uso de las aplicaciones Uber y Didi. “No queremos avalar la forma irregular en que trabajan Uber y Didi, con tarifas que son irrisorias, que no están acordes de la realidad de un servicio público”, dijo Horacio Yannotti, secretario general del gremio. “Esto es un aquelarre, no puede ser que cualquier vecino baje una aplicación, salga a trabajar con cualquier tarifa, eso es imposible”, agregó Yannotti. El dirigente que representa a los choferes de taxis agregó que “la actividad del servicio público, la actividad legal de los taxis tiene un costo operativo” que no pueden cubrir “estas tarifas que están dando estas empresas multinacionales, que se llevan el dinero afuera y que tienen el lomo suficiente para bancarse bonificaciones porque compiten entre ellos, entre Uber y Didi”. Yannotti sostuvo que “nosotros no nos podemos prestar a ese juego”. Entre otras razones, porque los choferes de las apps no están formalizados en su tarea, no poseen aportes previsionales ni sindicales ni de obra social y, por lo tanto, carecen de cualquiera de esas coberturas. “Nosotros lo que sostenemos es la legalidad, un buen servicio público, trabajadores registrados laboralmente, así que no estamos de acuerdo en que se pida al municipio trabajar con las aplicaciones ilegales”, abundó el titular del Sindicato de Peones de Taxis de Rosario. Además, el dirigente recordó que “ya el municipio ha hecho el llamado y estas empresas no se presentaron”. Acerca de los motivos por los cuales no se ajustaron a la norma, Yannotti dijo que “a ellos les conviene trabajar de esa forma, evadiendo todo tipo de responsabilidades. Así que apoyamos también el pedido que hacen otros sectores titulares de no a Uber y no a Didi”. A fines del año pasado, tras vencerse el plazo establecido por la ordenanza para inscribirse en un registro público, el municipio habilitó ocho apps para viajes en taxis y remises. Para taxis fueron habilitadas, Movi, Viaja Rosario, Cabify, Zubo y She Taxi. En tanto que para remises recibieron el visto bueno Cabify, Viaja Remis y Pedí tu remis. Las multinacionales Uber y Didi no se presentaron y se mantienen en el mercado sin intervención ni regulación del Estado.Con y sin regulación