La producción de frutas y verduras se debe llevar a cabo siguiendo las recomendaciones de especialistas que definen cuáles son las buenas prácticas para evitar que los productos se echen a perder, sobre todo durante la exposición a las altas temperaturas de verano. Sin embargo, a través de distintos relevamientos regionales, desde las dependencias del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) han detectado un nivel muy bajo de cumplimiento de estas indicaciones.
Así lo advirtió el magíster en Gestión Ambiental Francisco Cardozo, titular de la Agencia de Extensión Rural del Inta en Totoras. En diálogo con Punto Medio (Radio 2), el especialista remarcó que "lo primero que hay que entender con respecto al consumo seguro de frutas y hortalizas es que los cuidados tienen que estar desde el inicio de la producción".
La aplicación de buenas prácticas es fundamental para el óptimo desarrollo de los cultivos, enfatizó Cardozo, como así también para la adecuada distribución de los alimentos y "asegurar que lo que le llega al consumidor está en buen estado y es de buena calidad". Sin embargo, el trabajo de los inspectores del Inta ha encontrado que la situación dista de ser la ideal.
"Es muy baja la cantidad de gente que aplica este tipo de prácticas", sostuvo el titular del Inta Totoras, y sumó: "Durante el proceso de producción es muy baja la aplicación de buenas prácticas, aunque la percepción de aplicación por parte de los productores sea un poco más alta. Hemos visto muy poca calidad en cuanto a la limpieza de frutas y verduras en los campos".
Esta es la conclusión a la que llegaron tras relevamientos realizados en cultivos de las localidades de Santa Fe, Reconquista y Rosario, entre otras. En Rosario, por caso, son más de 200 los productores registrados.
Uno de los aspectos centrales para limpiar correctamente frutas y verduras en los campos es utilizar agua clorada para desinfectar los alimentos y evitar la presencia de Escherichia coli u otros microorganismos que son los que pueden provocar enfermedades gastrointestinales.
Es por ello que Cardozo enfatizó que, en esta etapa, "la seguridad tiene que venir desde el campo". En ese sentido, recordó que Santa Fe ya cuenta con una ley con definiciones sobre el uso de buenas prácticas para la producción agropecuaria, algo que, sin embargo, "no se está aplicando" en producciones hortícolas.
A su vez, otro dato que puso en alerta al Inta fue el de la presencia de bacterias como E. coli y salmonela en áreas en las que funcionan tambos, lo cual se corroboró tanto "en el agua destinada para lavado de las vacas como en la de limpieza y lavado en general". Es por esto, además, que llamó a reforzar los controles durante la etapa de producción.
Cómo sanitizar correctamente frutas y verduras
Cuando se compran frutas y verduras frescas, es indispensable desinfectarlas para prevenir Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA). Para esto, se deben seguir los siguientes pasos: Al realizar la limpieza, es importante prestarle especial atención a las verduras de hoja, separando cada una para retirar aquellas que estén en mal estado y quitar restos de tierra. También se puede utilizar un cepillo para frutas o verduras con piel rugosa o surcos. Al respecto, Cardozo señaló que "no es recomendable usar bicarbonato de sodio ni otros productos" para la desinfección, incluido el detergente, ya que no son aptos para esta limpieza. Es importante aclarar también que no deben utilizarse ni lavandina concentrada ni aquellas con aromas ni limpiadores. Por su parte, el efecto ácido del vinagre representa un agente débil que ayuda a desprender insectos adheridos a los vegetales, pero que no cumple la función de desinfección.