El nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) representativo del total de hogares del país registró en enero una variación de 2,2% con relación al mes anterior. De esta manera, la variación interanual se ubicó en el 84,5%, según la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Se trata del primer índice de precios la consumidor (IPC) acumulado interanual de dos dígitos desde enero de 2023.
La división de mayor aumento en enero fue Restaurantes y hoteles (+5,3%), por subas estacionales en el servicio de hotelería. La sigue de cerca Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+4%), por incrementos en alquileres y gastos conexos; y electricidad, gas y otros combustibles.
![](/export/sites/rosario3/img/2025/02/13/inflacion_indec.jpg_666682739.jpg)
En el otro extremo, prendas de vestir y calzados, por su parte, anotó su primera deflación (-0,7%) tras la apertura de importaciones, adelanto de rebajas por cambio de temporada y la caída del consumo, comentaron economista. Es la primera baja de precios en el rubro desde julio de 2018.
El Gobierno se "golpea el pecho"
"El proceso de desinflación continúa", destacó el ministro de Economía Luis Caputo en su cuenta de "X", minutos después de conocerse el indicador.
El 2,2% es la inflación más baja en casi 5 años.
— totocaputo (@LuisCaputoAR) February 13, 2025
Bienes 1,5%
Canasta Básica 0,9%
El proceso de desinflación continúa. ������������ https://t.co/9p3cXmOG9M
En tanto, desde la cartera que comanda el propio Caputo, resaltaron: "Desde el comienzo de esta gestión, Argentina comenzó a transitar un proceso de estabilización y desinflación basado en tres anclas: fiscal, monetaria y cambiaria". Y agregaron: "Es la más baja desde el inicio de la administración del Presidente Javier Milei y la menor desde julio de 2020".
Comentarios