El Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) volvió a poner la lupa en los alquileres registrados en Rosario. En ese sentido, el informe elaborado por los expertos confirma que suben, pero a un ritmo más lento que la inflación.
En febrero de 2025, la tendencia observada en los meses anteriores persiste, con una caída en la demanda impulsada por la disminución del poder adquisitivo y un aumento de la oferta debido a la desregulación del mercado.
"El incremento en los precios de oferta de los alquileres es inferior al de la inflación y el índice de contratos de locación", indican los especialistas de CESO.
![](/export/sites/rosario3/img/2025/02/13/captura_de_pantalla_2025-02-13_082517.png_1214529538.png)
Esta dinámica sigue explicando el aumento moderado en los alquileres, que en términos interanuales no supera el 80%, mientras que la inflación se encuentra por encima del 100%.
Sin embargo, los expertos advierten que las expensas, afectadas por el aumento en los costos de los servicios, siguen subiendo a un ritmo superior, representando cada vez un mayor porcentaje del gasto total.
Todos los valores
La mediana de los precios de monoambientes es de $230.000, la de los departamentos de dos ambientes es de $300.000 y la de tres ambientes $400.000. Los aumentos interanuales fueron de 64,3%, 66,7% y 79% respectivamente.
Los/as jubilados/as que tienen un ingreso de $ 343.086 deben gastar el 67% del mismo en el alquiler de un departamento monoambiente medio, sin incluir expensas ni servicios.
Por su parte, trabajadores/as que perciben el Salario Mínimo Vital y Móvil ($292.446) destinan el 78,6% de su ingreso al pago del alquiler de un monoambiente
Comentarios