Baja de tributos: el Gobierno arrancó con las retenciones, ¿sigue el Impuesto al Cheque?

Salvador Di Stefano analiza el escenario, pondera el rumbo del Gobierno nacional, pero no se olvida de las provincias y municipios: "que hagan su aporte"

     Comentarios
     Comentarios

En el Salón de Industrias de la Sociedad Rural de Rafaela, más de 400 productores, industriales, comerciantes y personas vinculadas al sector agropecuario participaron de la charla que brindó el economista Salvador Di Stefano sobre “El plan Milei 2025".

El consultor y analista económico destacó que “las retenciones que bajaron van a seguir estando bajas y el productor lo que se tiene que dedicar es pura y exclusivamente a lo que sabe: producir". Y agregó: “Hoy tenemos un gobierno que tiene una baja tasa de inflación, con lo cual eso va a ayudar a que sean realmente competitivos”.

El tipo de cambio poco competitivo está afectando al negocio e impacta en la competitividad. “Eso se va a suplir con el hecho de que el Gobierno va a empezar un proceso de baja de impuestos que en esta primera parte le tocó a las retenciones y en una segunda parte le va a tocar seguramente al Impuesto al Cheque”, indicó el experto.

El economista dio su primera conferencia del año en Rafaela, ante un salón colmado: más de 400 personas asistieron al evento.

En ese sentido, el economista le apuntó a la provincia: "Hay que bregar que, nuestra querida provincia invencible, baje también el Inmobiliario e Ingresos Brutos porque eso también afecta la competitividad de los distintos sectores". Y tampoco se olvidó de los municipios: "Que también hagan su aporte ayudando a que los caminos rurales sean adecuados para mejorar la productividad del campo”.

Según Di Stefano, “las instituciones del agro tienen que dar el marco para que los productores se junten, intercambien opiniones y también se empiecen a asociar porque la economía de escala va a ayudar mucho a hacer mejores negocios”.

Durante el evento, se resaltó la importancia del trabajo conjunto de las entidades que representan a los productores agropecuarios de la región, especialmente del sector lechero, donde más allá de las diferentes miradas sobre la realidad, la acción unificada permite un mayor y mejor encuentro en pos de la defensa de los derechos e intereses sectoriales, fundamentales para el desarrollo de las comunidades, mucho más allá del ámbito rural.

Comentarios