El estado de Mato Grosso do Sul en Brasil se declaró en estado de emergencia por seis meses por los incendios que afectan hace semanas al Pantanal, el mayor humedal continuo del planeta que es compartido con Bolivia y Paraguay. Las llamas ya afectaron a unas 627.000 hectáreas, según el Laboratorio de Aplicaciones Satelitales Ambientales (Lasa) de la Universidad Federal de Río de Janeiro. 

Los expertos creen que la principal causa de este fenómeno fue la sequía extrema unida a la acción humana, especialmente la expansión agrícola.

La declaración del “estado de emergencia”, que permite modificar los presupuestos para enfrentar los incendios, fue publicada en el Diario Oficial de Mato Grosso do Sul, en momentos en que las llamas se expanden y la humareda que provocan comienza a afectar a varias ciudades de ese estado.

(Reuters)

Los incendios, que comenzaron hace poco más de un mes, ya han destruido unas 627.000 hectáreas y están considerados los más graves que se han registrado en el Pantanal en esta época del año.

El Pantanal ha registrado 9.014 focos de incendio en los últimos 12 meses, casi siete veces más que los 1.298 registrados en el mismo periodo del año pasado. Los datos proceden del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE).

Situado en la cuenca alta del río Paraguay, el bioma tiene una superficie de 138.183 km², con el 65% de su territorio en el estado de Mato Grosso del Sul y el 35% en Mato Grosso, precisa la Agencia Brasil. 

Ante la extraordinaria sequía que viene afectando al bioma, el gobierno de Mato Grosso del Sur ha decretado estado de emergencia en los municipios afectados por los incendios. El documento, publicado el lunes, autoriza a los órganos estatales a actuar bajo la coordinación de la Defensa Civil del Estado en la respuesta a desastres, rehabilitación y reconstrucción.

(Reuters)

Los datos de la Agencia Nacional de Agua y Saneamiento (ANA) muestran que se han intensificado las condiciones de sequía en el estado desde finales de mayo, lo que ha provocado un aumento exponencial de los focos.

Un estudio publicado recientemente por MapBiomas muestra que, proporcionalmente, el pantanal es el bioma más afectado por los incendios en los últimos 39 años. Cubrió 9 millones de hectáreas, el 59,2% del territorio.

De 1985 a 2023, el municipio de Corumbá, en Mato Grosso del Sur, registró el mayor número de incendios de todo el país, y el pantanal fue la región con más "cicatrices de fuego" en la vegetación nativa, con el 25% del territorio afectado por las llamas.

"Los daños causados por los incendios son importantes, tanto en lo que se refiere a los aspectos medioambientales como a las pérdidas económicas. Está relacionado con diversos factores, como la vegetación, el suelo, la fauna, los bienes materiales y la vida humana", dice el decreto estatal, que también estima una pérdida de más de R$ 17.000 millones para la agricultura del pantanal.