Leonardo Cositorto, líder de Generación Zoe, fue declarado culpable de los delitos de asociación ilícita y estafa por el tribunal de Goya, Corrientes, que emitió su veredicto del juicio este viernes a la mañana.
La decisión fue tomada por los jueces Ricardo Carbajal, Jorge Carbone y Julio Duarte, quienes consideraron que el principal acusado en la causa fue líder de la organización y coautor de reiterados fraudes a 98 ahorristas de Goya, que confiaron sus fondos a Generación Zoe tentados por las altísimas tasas de retorno que prometían.
Momentos de tensión se vivieron en la audiencia cuando Cositorto interrumpió al presidente del Tribunal. “Está mintiendo, es una vergüenza”, estalló, al tiempo que el magistrado ordenaba a los policías que lo esposaran y retiraran de la sala.
"Generación Zoe":
— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) February 21, 2025
Porque Leonardo Cositorto fue declarado culpable de estafa y asociación ilícita pic.twitter.com/tE0GMZhG0E
Junto a él, también fueron declarados culpables Miguel Ángel Echegaray, Maximiliano Javier Batista y Lucas Damián Camelino. En tanto que los hermanos Nicolás Ismael Medina y Javier Sebastián Medina quedaron absueltos.
Se aguardaba por la audiencia de cesura donde se conocerá el monto de la pena, la cual abarca un mínimo de cinco años de prisión y un máximo de diez por el delito de estafa en continuado y asociación ilícita.
Ahora resta que los acusados enfrenten procesos en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Salta y Buenos Aires. Sobre este último, Pablo Fleitas, abogado querellante, informó que la próxima semana llamarían a Cositorto y al grupo a indagatoria.
Antes del dictamen de culpabilidad, el presidente del Tribunal Ricardo Carbajal, dio cuenta de los hechos que tienen por acreditados tras los casi cuatro meses de juicio.
Mencionó los hechos, viajes y fechas en las que la organización se instaló en la localidad de Goya y el esquema de reconocimiento de jerarquía para acreditar la existencia de esta organización: “Está comprobado documentadamente que se instalaron en la localidad de Goya y que la asociación ilícita y el dolo por estafa existió desde el principio”.
En la fundamentación mencionó que “se sostuvo como maniobra el uso de pantallas mediáticas y medios de comunicación y la ostentación mostrando viajes de lujo para construir el engaño”.