El aumento del precio de los medicamentos durante el primer semestre del año hizo que las ventas disminuyeran de manera significativa. En Rosario, un relevamiento del Colegio de Farmacéuticos señala que el expendio de los recetados bajó un 9 por ciento interanual y que, incluso, la caída es aún mayor –del 14 por ciento– en la comercialización de los de venta libre, esos que la gente suele adquirir para tener stock en sus casas.

Leonardo Jurado, prosecretario del Colegio de Farmacéuticos local, expresó este viernes en Radio 2 que observan una “disminución general en la dispensa de medicamentos recetados de un 9 por ciento interanual” aunque fue mayor la sorpresa al discriminar cómo cayó la venta de los libres.

“Llama la atención el tema de los medicamentos de venta libre, está superando una baja del 14 por ciento”, aseguró. Y agregó: “Las personas que consumen estos medicamentos no los están renovando, esperan que se les termine para poder comprar de nuevo. La disminución es importante en unidades”.

Según evalúan e interpretan desde el Colegio, por los aumentos la gente está dejando de comprar esos medicamentos que habitualmente tiene en sus casas. Ese pequeño stock, que casi siempre estaba, ya no es tan común. 

A mediados de junio, desde el Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC) señalaron como un dato positivo el descenso de la inflación –en mayo fue del 4,2 por ciento–, pero puntualizaron hay aumentos que “preocupan” mucho como el de los medicamentos para jubilados, que se ubicó en el último mes en torno a un 12 por ciento.

En paralelo, dentro del rubro salud hay otro gran frente de conflicto abierto a partir de los nuevos aumentos en las cuotas que recibieron los usuarios de medicina prepaga, luego de que quedara sin efecto la cautelar que no les permitía subir los valores en un porcentaje mayor a la inflación.