El Concejo municipal aprobó en la sesión de este jueves una serie de normativas para el abordaje consumos problemáticos y salud mental. Se trata de tres ordenanzas previamente debatidas en comisiones y que además se habían puesto en discusión en una audiencia pública sobre la temática realizada semanas atrás.

Los ediles aprobaron la creación de un sistema para la prevención y abordaje de consumos problemáticos, un programa de capacitación para agentes municipales y guardias especiales en efectores públicos y el Sies.

El sistema para la prevención y el abordaje integral de consumos problemáticos –impulsado por el concejal Lucas Raspall– intentará “desarrollar una estrategia transversal dentro de la administración pública municipal en relación a la prevención y los abordajes de los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas”.

En ese marco, se creará una agencia local que promoverá las acciones de prevención y las campañas masivas de difusión.

El programa de capacitación en abordaje comunitario de los consumos problemáticos será “para todas las personas que se desempeñen en la función pública municipal”.

Esa capacitación “será obligatoria para los integrantes de las secretarías comprendidas en el Gabinete Social y la Secretaría de Control y Convivencia, y optativas para las demás reparticiones municipales”, según la ordenanza del edil Mariano Romero.

Finalmente, la tercera ordenanza sobre el tema aprobada este jueves es de la edila Caren Tepp y crea la “Guía de Evaluación y Atención ante Emergencias y Urgencias en Salud Mental y Consumos Problemáticos”, para los servicios de guardia y el Sies.

“La guía determinará los criterios de evaluación e intervención y regulará el circuito de atención de los efectores, a los fines de garantizar la atención en tiempo y forma de las situaciones de urgencia que presenta el usuario, en todo de acuerdo y preservando los derechos de los usuarios del sistema tal como los establece la ley nacional de salud mental”, indica el texto de la ordenanza aprobada.

Una publicación compartida de Caren Tepp (@carentepp)