La adicción al juego es un trastorno silencioso que está afectando a niños y adolescentes en todo el país. El 12.5% de los jóvenes entre 15 y 24 años ha participado en casinos online, una cifra alarmante dada la frecuencia e intensidad de sus apuestas. Este aumento se debe a la expansión del mercado ilegal de juegos en línea y la publicidad agresiva en redes sociales y transmisiones deportivas, especialmente en el fútbol.

En 2020, las apuestas generaron 65.316 millones de dólares, y se proyecta que aumenten a cerca de 130 mil millones para 2027, lo que hace urgente mitigar las consecuencias de los juegos de azar.

En este sentido, el diputado nacional rosarino Gabriel Chumpitaz consideró que "cientos de influencers comparten diariamente enlaces que conectan a sus seguidores con plataformas caseras y clandestinas de juego online, facilitando el acceso y generando publicidad, asegurando resultados favorables en dichas casas de apuestas. Y agregó que "si figuras como Santiago del Moro o Zaira Nara promovieran el consumo de drogas, nos escandalizaríamos, pero nadie parece preocuparse cuando fomentan el uso de casinos online durante el prime time de la televisión argentina"

En relación con el proyecto legislativo presentado, Chumpitaz afirmó: “Debemos contrarrestar el impacto de la publicidad irresponsable con medidas concretas que desincentiven la adicción al juego juvenil. Primero, eliminando la posibilidad de que menores de edad accedan a estas aplicaciones, con un sistema de reconocimiento facial y verificación del DNI de los potenciales usuarios”

Además, el legislador rosarino añadió: “Las casas de apuestas online deben incluir advertencias sobre los efectos perjudiciales del juego en sus plataformas y publicidad, ocupando al menos el 20% del espacio con mensajes claros sobre los riesgos. También crearemos el Registro Nacional de Personas con Ludopatía (RNPL), administrado por el Ministerio de Salud en coordinación con el Poder Judicial y las casas de apuestas online, estableciendo responsabilidad civil para aquellas plataformas que permitan que personas inscritas en el RNPL participen en ellas, ya sea por dolo o negligencia.”

El proyecto presentado en el Congreso de la Nación establece el Programa Nacional de Prevención contra la Ludopatía, que se implementará en las escuelas secundarias a través de convenios entre el Ministerio de Salud y los ministerios de educación, ofreciendo capacitaciones semestrales sobre prevención de la adicción al juego, problemas relacionados y finanzas personales, dirigidas a toda la comunidad educativa.

Finalmente, el diputado nacional sentenció: “Es paradójico que, mientras el 28% de los equipos de primera división del país exhiben publicidad de casas de apuestas en sus camisetas, nuestros jóvenes, atrapados por el juego a edades cada vez más tempranas, se endeudan y recurren a prestamistas clandestinos para financiar su adicción, existiendo reportes de intentos de suicidio relacionados con esta problemática. El momento de prevenir es ahora, si permitimos que este fenómeno mundial se arraigue tan fácilmente en los jóvenes, enfrentaremos las consecuencias de varias generaciones adictas al juego. Esto afectará su salud mental, la de sus familias y su estabilidad económica, mientras una ruleta electrónica diseñada para enriquecer a sus operadores los consume.”