Este trabajo ha sido elaborado con la colaboración de más de 100 expertos del ámbito educativo, incluyendo representantes de la Conferencia de Decanas y Decanos de Educación, comunidades autónomas y el INTEF.

Cuatro áreas clave en la docencia

El informe divide las competencias en cuatro grandes áreas que abarcan distintos aspectos del ejercicio profesional docente: el proceso de aprendizaje y enseñanza, la acción socioeducativa integral, el compromiso profesional y las competencias vehiculares. A continuación, se presentan las competencias identificadas en cada área.

1. Proceso de Aprendizaje y Enseñanza

Esta área reúne las competencias necesarias para diseñar e implementar experiencias de aprendizaje significativas, fomentando la adquisición de conocimientos y habilidades en los estudiantes.

  • Programación del proceso de aprendizaje y enseñanza: Capacidad para planificar estrategias didácticas adaptadas a las necesidades del alumnado.
  • Práctica y gestión del proceso de aprendizaje y enseñanza: Aplicación de metodologías activas y herramientas pedagógicas efectivas.
  • Evaluación del proceso de aprendizaje y enseñanza: Desarrollo de estrategias para medir el progreso de los estudiantes y mejorar la enseñanza.

2. Acción Socioeducativa Integral

Los docentes tienen un papel fundamental en el desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo su bienestar y formación más allá del ámbito académico.

  • Desarrollo integral y bienestar del alumnado y del docente: Fomento de la salud emocional y física en la comunidad educativa.
  • Acción tutorial: Acompañamiento del alumnado en su desarrollo académico y personal.
  • Convivencia y valores democráticos: Promoción de un ambiente escolar inclusivo y basado en el respeto.

3. Compromiso Profesional

Esta área se centra en el desarrollo profesional y la implicación de los docentes en la mejora del sistema educativo.

  • Participación en el centro: Colaboración en la gestión y toma de decisiones en la institución educativa.
  • Compromiso con la mejora y la calidad educativa: Aplicación de estrategias para optimizar el rendimiento escolar.
  • Desarrollo profesional continuo: Formación y actualización constante para adaptarse a nuevas metodologías y tecnologías.

4. Competencias Vehiculares

Se trata de habilidades transversales que potencian la efectividad del docente en su labor diaria.

  • Liderazgo-comunicativa docente: Desarrollo de habilidades de comunicación efectiva y liderazgo en el aula.
  • Digital docente: Uso de herramientas tecnológicas para mejorar la enseñanza.
  • Lingüística docente: Dominio del lenguaje como herramienta clave en la educación.

El reconocimiento y consolidación de estas 12 competencias es un paso fundamental para garantizar una educación de calidad. La labor docente no solo se limita a la transmisión de conocimientos, sino que implica un compromiso integral con el desarrollo de los estudiantes, la mejora del sistema educativo y la evolución profesional continua. Este informe representa una guía esencial para todos aquellos que buscan ejercer la docencia con excelencia y responsabilidad.

Fuente: Educación 3.0