El 13 de abril está a la vuelta de la esquina. Ese día será histórico en Santa Fe: después de 63 años se elegirán los 69 convencionales –50 por distrito único y los otros 19 uno por departamento– que tendrán la misión de reformar la Constitución provincial. A fines del año pasado, la Legislatura sancionó la ley de necesidad de la reforma. Esa norma habilita la reforma de 42 artículos y abre la posibilidad de incluir nuevos. 

La reforma constitucional es un hecho trascendente para la institucionalidad de la provincia, una de las pocas que quedaba con su Carta Magna sin adecuar a la Constitucional Nacional que se modificó en 1994. Con la idea de acercar al menos parte del pensamiento de los candidatos a convencionales a la ciudadanía, Rosario3 invitó a representantes de las distintas listas a responder tres consignas: 1. Un artículo de la Constitución santafesina que cambiaría y cómo. 2. Un artículo que incorporaría. 3. Un artículo que dejaría como está y por qué.

Desde este miércoles se publican las notas, para cerrar el proceso con otra publicación en la que el lector pueda encontrar todas las respuestas y compararlas.

Germana Figueroa Casas, hoy diputada nacional del PRO, ocupa el segundo lugar en la lista de convencionales de Unidos para Cambiar Santa Fe que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro. Como otros postulantes, encontró acotada la propuesta de este medio. “En términos generales, pretendemos una Constitución que contenga principios que contribuyan a tener un Estado más moderno, eficiente, transparente y capaz de garantizar condiciones de desarrollo, luchando contra la narcocriminalidad y el delito en general”, dijo. Aun así, aceptó jugar el juego. 

1. Un artículo de la Constitución que cambiaría y cómo:

Artículo 5, sobre el sistema tributario. Cambiaría la redacción para incluir, por un lado, criterios de responsabilidad fiscal y agregar principios de la tributación como equidad, legalidad, generalidad, no confiscatoriedad y capacidad contributiva, garantizando que la carga impositiva no distorsione la actividad económica ni desincentive la inversión. 

2. Un artículo que incorporaría:

Incorporaría Ficha Limpia: un artículo que establezca como condición para ser candidato a cargos electivos no haber sido condenado en las condiciones y por los delitos que defina la ley, respetando el doble conforme. 

3. Un artículo que dejaría como está y por qué:

Mantendría el artículo séptimo porque, a pesar de la época de su redacción, reconoce principios centrales sobre el respeto de la libertad y la dignidad de las personas. Entre ellos, el derecho al libre desarrollo de la personalidad, esto implica que el Estado respete la elección de vida de cada persona. 

El siguiente es el texto del artículo 7: “El Estado reconoce a la persona humana su eminente dignidad y todos los órganos del poder público están obligados a respetarla y protegerla. El individuo desenvuelve libremente su personalidad, ya en forma aislada, ya en forma asociada, en el ejercicio de los derechos inviolables que le competen. La persona puede siempre defender sus derechos e intereses legítimos, de cualquier naturaleza, ante los poderes públicos, de acuerdo con las leyes respectivas. Los derechos fundamentales de libertad y sus garantías reconocidos por esta Constitución son directamente operativos”.

“La reforma ofrece una gran oportunidad para mejorar la calidad institucional, pero requiere responsabilidad y equilibrio: modernizar lo que está desactualizado, incorporar avances como Ficha Limpia y mantener lo que ya funciona bien”, sostuvo Figueroa Casas.