El 13 de abril está a la vuelta de la esquina. Ese día será histórico en Santa Fe: después de 63 años se elegirán los 69 convencionales –50 por distrito único y los otros 19 uno por departamento– que tendrán la misión de reformar la Constitución provincial. A fines del año pasado, la Legislatura sancionó la ley de necesidad de la reforma. Esa norma habilita la reforma de 42 artículos y la posibilidad de incluir nuevos. 

La reforma constitucional es un hecho trascendente para la institucionalidad de la provincia, una de las pocas que quedaba con su Carta Magna sin adecuar a la Constitucional Nacional que se modificó en 1994. Con la idea de acercar al menos parte del pensamiento de los candidatos a convencionales a la ciudadanía, Rosario3 invitó a representantes de las distintas listas a responder tres consignas: 1. Un artículo de la Constitución santafesina que cambiaría y cómo. 2. Un artículo que incorporaría. 3. Un artículo que dejaría como está y por qué.

Claudia Balagué, actualmente diputada provincial, encabeza la lista del Frente Amplio Solidario (FAS). También exministra de Eduación, a la hora de pensar en qué reformar apunta a la sección ochava de la Constitución, que es la que hace referencia a esa temática. Propone darle rango constitucional a la obligatoriedad de la educación desde el nivel inicial al secundario, lo mismo que la Eduación Sexual Integral (ESI). Además, plantea crear la banca pública de la provincia de Santa Fe.

1. Un artículo que cambiarías y cómo: 

Cambiaría varios artículos de la Sección Octava. Por ejemplo:

Artículo 109. “La educación es un derecho humano, bien público y social garantizado en forma indelegable por el Estado, siendo área prioritaria para la inversión social del Estado santafesino. Está sostenida por los principios de universalidad, gratuidad, laicidad, inclusión socioeducativa y calidad educativa. La educación es obligatoria desde el nivel inicial al nivel secundario, incluido. La Educación Sexual Integral es obligatoria”.

Justifico esta propuesta en mi experiencia de 7 años de ministra de educación, la ESI permite evitar el abuso infantil, prevenir el embarazo adolescente no deseado, reparar con verdad y justicia los casos de abuso pasados. Borrar los estereotipos de género, bregar por la igualdad entre hombres y mujeres y no permitir la discriminación en el colectivo LGBTQ. En síntesis permite el triunfo del amor y la amistad por sobre el odio y la violencia.

2. Un artículo que incorporarías: 

Crear la Banca Pública de la Provincia de Santa Fe. Esto permitirá generar créditos hipotecarios accesibles, ya que hoy la gente elige entre comer o pagar el alquiler. Generar un fondo de desempleo para todos los trabajadores que están quedando desocupados. Generar becas estudiantes para los sectores que hoy no pueden acceder a la educación, entre otros beneficios para los sectores más vulnerados.

3. Un artículo que dejaría como está y por qué: 

De la sección octava dejaría el artículo 113.

Si bien nosotros propusimos una reforma total de la Constitución, este artículo en particular insta a la provincia a destinar los recursos suficientes para el sostenimiento, difusión y mejoramiento de los establecimientos educativos del estado. La ley asegura al docente un régimen de ingreso, estabilidad y carrera profesional y estimula y facilita su perfeccionamiento técnico y cultural. 

Este artículo hace eje en el presupuesto educativo, la estabilidad laboral, carrera docente y formación continua del docente. Temas fundamentales para mejorar la educación. En nuestra gestión en el Ministerio de Educación llevamos adelante propuestas concretas e innovadoras en cada una de estas materias (titularizaciones, escuela abierta, infraestructura escolar, mirada maestra y muchos programas de perfeccionamiento docente).